Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta

Para conseguir la comprensión de la Provincia de Santa Marta es imprescindible visualizar el panorama del naciente estado colombiano. Era un hecho que, pasado el año 1800, el territorio comienza a sufrir distintos cambios a nivel político y territorial en pro de los intereses económicos y social...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Trujillo Pineda, María Elvira (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10763
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840599673982681088
author Trujillo Pineda, María Elvira
author_facet Trujillo Pineda, María Elvira
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.creator.none.fl_str_mv Trujillo Pineda, María Elvira
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
2015-12-15T22:51:17Z
2015-12-15T22:51:17Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10763
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv SANTA MARTA
COLOMBIA
POLÍTICA
SALUD
ESTADO
EPIDEMIAS
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description Para conseguir la comprensión de la Provincia de Santa Marta es imprescindible visualizar el panorama del naciente estado colombiano. Era un hecho que, pasado el año 1800, el territorio comienza a sufrir distintos cambios a nivel político y territorial en pro de los intereses económicos y sociales del momento, parte de estos acontecimientos, es el que las provincias buscaban desligarse del mando de Cundinamarca, se pensaba en la descentralización del poder, cada provincia quiso hacerse soberana, regirse sola, vivir independientemente, era la resistencia a la anteriormente anhelada unidad nacional. En 1832, cuando la nación queda dividida en provincias, el estado comienza a dar cierta independencia a las provincias en contraposición al centralismo que había gobernado a la constitución de Cúcuta. Es pre- cisamente el obispo de Santa Marta quien escribe en la introducción a la constitución.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UPS_25c3d65ae4bdd79d0f0f06cb0c33de9a
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/10763
publishDate 2012
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa MartaTrujillo Pineda, María ElviraSANTA MARTACOLOMBIAPOLÍTICASALUDESTADOEPIDEMIASPara conseguir la comprensión de la Provincia de Santa Marta es imprescindible visualizar el panorama del naciente estado colombiano. Era un hecho que, pasado el año 1800, el territorio comienza a sufrir distintos cambios a nivel político y territorial en pro de los intereses económicos y sociales del momento, parte de estos acontecimientos, es el que las provincias buscaban desligarse del mando de Cundinamarca, se pensaba en la descentralización del poder, cada provincia quiso hacerse soberana, regirse sola, vivir independientemente, era la resistencia a la anteriormente anhelada unidad nacional. En 1832, cuando la nación queda dividida en provincias, el estado comienza a dar cierta independencia a las provincias en contraposición al centralismo que había gobernado a la constitución de Cúcuta. Es pre- cisamente el obispo de Santa Marta quien escribe en la introducción a la constitución.2015-12-15T22:51:17Z2015-12-15T22:51:17Z2012-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10763spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2015-12-15T22:51:17Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/10763Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372015-12-15T22:51:17Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
Trujillo Pineda, María Elvira
SANTA MARTA
COLOMBIA
POLÍTICA
SALUD
ESTADO
EPIDEMIAS
status_str publishedVersion
title Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
title_full Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
title_fullStr Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
title_full_unstemmed Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
title_short Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
title_sort Cuerpo, salud y enfermedad en relación a viruela y lepra: epidemias de 1802-1861 en la provincia Santa Marta
topic SANTA MARTA
COLOMBIA
POLÍTICA
SALUD
ESTADO
EPIDEMIAS
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10763