Elaboración de la guía didáctica de estudio del sistema Common Rail, para la materia de inyección diesel de la carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz

El siguiente trabajo, es una alternativa de aprendizaje del Sistema Common Rail, para estudiantes de la materia de Inyección a Diesel de la Carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz. Éste a su vez, rompe con el esquema tradicional profesor-alumno, y propone un estudio a distancia. El contenido se de...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Espinoza Matute, Xavier Adolfo (author)
Andere auteurs: Romo Torres, Pablo Alfonso (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2007
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1169
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El siguiente trabajo, es una alternativa de aprendizaje del Sistema Common Rail, para estudiantes de la materia de Inyección a Diesel de la Carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz. Éste a su vez, rompe con el esquema tradicional profesor-alumno, y propone un estudio a distancia. El contenido se desarrollará en dos capítulos importantes. El primero, presenta una definición, funciones básicas y componentes estructurales necesarios para la elaboración de la Guía de estudio. El segundo, muestra la Guía de estudio del Sistema Common Rail, dividido en tres unidades. En la unidad número uno, describimos brevemente el funcionamiento del motor a Diesel y sus características principales, así como generalidades del Sistema Common Rail, estableciendo una panorámica introductoria del tema a estudiar. En la unidad número dos, se detalla la estructura, y el principio de funcionamiento de los diferentes sensores que componen al Sistema Common Rail, también describimos el proceso de inyección de este Sistema. En la última unidad, nos referimos a los actuadores y distintos componentes que posee el Sistema. Cada unidad contiene: tema, contenidos, motivación, objetivos, autoevaluación y vocabulario que se complementan con animaciones, videos, esquemas, figuras, y actividades que servirán para una mejor comprensión del tema abordado. Al final de la Guía de estudio se incluye las respuestas a las autoevaluaciones planteadas en cada unidad y también se enumera libros y páginas de internet consultados para la elaboración del trabajo.