Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas

Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas resulta un ejercicio de reflexión y documentación de proyectos de investigación y de programas de formación en educación superior que se han desarrollado con estudiantes indígenas y afrodescendientes, así como desde una lectura crític...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Villagómez, María Sol (author)
Andre forfattere: Salinas, Gisela (author), Granda, Sebastián (author), Czarny, Gabriela (author), Navia, Cecilia (author), Aurora, Iza (author), Mato, Daniel (author), Ávila Camargo, Diana (author), Gigante, Elba (author), Castillo Guzmán, Elizabeth (author), Díaz Couder, Ernesto (author), Garcés, Fernando (author), Soriano, Gonzalo (author), Jader Agudelo, John (author), Caicedo Ortiz, Jose Antonio (author), Melgaço Valadares, Juarez (author), Marques Soares, Leonardo (author), Montaluisa, Luis (author), Ossola, Macarena (author), Di Caudo, María Verónica (author), Di Prieto, Noelia (author), Rodríguez, Nuria (author), Ariosto Laparra, Seín (author), Guzmán, Soledad (author), Maris García, Stella (author), Thomazi Cardoso, Walmir (author), Giovanni Iño, Weimar (author)
Format: book
Sprog:spa
Udgivet: 2021
Fag:
Online adgang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21446
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas resulta un ejercicio de reflexión y documentación de proyectos de investigación y de programas de formación en educación superior que se han desarrollado con estudiantes indígenas y afrodescendientes, así como desde una lectura crítica de las políticas educativas de educación intercultural bilingüe (EIB) en Centro y Sudamérica. Buscamos poner en debate múltiples procesos educativos, políticos y epistémicos que, desde finales del siglo XX y bajo el impulso de lo que conocemos como EIB, se han desarrollado con la participación de actores diversos: docentes, académicos, activistas, comuneros, estudiantes, agencias gubernamentales y no gubernamentales.