Diseño y simulación de un prototipo de una máquina dosificadora automática con capacidad de 10 kg para el empaquetado de chocolates en la empresa Familia Salesiana "El Salinerito"

El presente Trabajo de Titulación consiste en el diseño y simulación de un prototipo de equipo dosificador automático con capacidad de 10 kg para el empaquetado de chocolates en la Empresa Familia Salesiana “El Salinerito”. En el Capítulo I se detallan los antecedentes, el planteamiento del problema...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Carrillo Morales, Jonathan Antonio (author)
其他作者: Montenegro Mora, Stalin Rolando (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19301
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente Trabajo de Titulación consiste en el diseño y simulación de un prototipo de equipo dosificador automático con capacidad de 10 kg para el empaquetado de chocolates en la Empresa Familia Salesiana “El Salinerito”. En el Capítulo I se detallan los antecedentes, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos general y específicos. El presente trabajo de investigación se justifica debido a que mediante la automatización del proceso de dosificación se garantiza la inocuidad del producto, el peso justo y la optimización del tiempo de dosificación y empaquetado del producto el Chocolerito. Este Capítulo también describe el marco normativo, el marco referencial y el marco teórico. El marco normativo hace referencia a las exigencias que por ley debe cumplir la maquinaria en el ámbito de seguridad e higiene, en relación a la fabricación de alimentos y a la cantidad de producto en pre-empacados. El marco referencial detalla los aspectos específicos de la Empresa Familia Salesiana y el marco teórico desarrolla los conceptos y principios de ingeniería para el desarrollo del prototipo. El Capítulo II y III, describe el proceso de diseño, el cual detalla los parámetros para el diseño, el análisis del proceso de dosificación actual y alternativas para las diferentes partes constitutivas de la máquina, los factores de diseño mecánico, la validación del funcionamiento y simulación. En el Capítulo IV se puntualiza los resultados obtenidos, el diseño definitivo del equipo y el análisis de la factibilidad económica, de acuerdo con la cual el proyecto es viable.