Estudio de diversidad química cualitativa y cuantitativa de aceites esenciales provenientes de diferentes variedades de rosas híbridas de té.
La presente investigación evaluó la calidad cualitativa y cuantitativa en 49 variedades hibridadas localmente de Rosas de Té. Los ensayos determinaron el rendimiento del aceite esencial y su calidad química en función de las moléculas más representativas e importantes en los aceites esenciales de ro...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17406 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente investigación evaluó la calidad cualitativa y cuantitativa en 49 variedades hibridadas localmente de Rosas de Té. Los ensayos determinaron el rendimiento del aceite esencial y su calidad química en función de las moléculas más representativas e importantes en los aceites esenciales de rosa. La obtención de los aceites se realizó por hidrodestilación y posteriormente se calculó el rendimiento de los mismos como un parámetro de clasificación para los híbridos (rendimiento alto, medio y bajo), basándose en los valores estadísticos Q1 y Q3, tomándose en cuenta para este estudio los híbridos con los mejores rendimientos. La composición química de cada aceite esencial se determinó mediante cromatografía de gases acoplada a masas. Las moléculas presentes variaron significativamente entre cada muestra, por lo cual se consideró apropiado seleccionar a cinco compuestos importantes en relación a la calidad del aceite (citronelol, geraniol, linalool, nerol y feniletanol), debido a su importancia en la industria cosmética y de perfumería. La proporción citronelol/geraniol (C/G) se estableció para evaluar la calidad del olor del aceite, siendo los híbridos C015=0,803; A019=1,161; A069=1,471 y C003=1,471 los que presentaron mejores proporciones. También se realizó un análisis predictivo (PCA) para establecer las posibles asociaciones (composición química y rendimiento) entre las muestras, obteniéndose siete grupos (A, B, C, D, E, F y G) que se confirmaron al efectuar un análisis MDS y Clúster, destacándose las muestras C003, A009 y A069 como las más promisorias para una explotación a nivel industrial. |
---|