El símbolo en la experiencia latinoamericana y su incidencia para la enseñanza de la Filosofía

El presente artículo plantea la incidencia de lo simbólico en la reflexión filosófica a partir la experiencia latinoamericana. Se puede pensar en un quehacer filosófico a través del símbolo, como lugar de una multiplicidad de significados y sentidos. Una nueva comprensión del símbolo lleva a re-desc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avilés Salvador, Mauro (author)
Otros Autores: Balladares Burgos, Jorge (author)
Formato: article
Lenguaje:spa
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13987
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente artículo plantea la incidencia de lo simbólico en la reflexión filosófica a partir la experiencia latinoamericana. Se puede pensar en un quehacer filosófico a través del símbolo, como lugar de una multiplicidad de significados y sentidos. Una nueva comprensión del símbolo lleva a re-descubrirlo desde la experiencia de las comunidades indígenas andinas y el arte barroco latinoamericano. La incidencia de lo simbólico en el proceso educativo se realiza a través de una perspectiva ética y hermenéutica que planteará nuevas alternativas para la enseñanza de la filosofía en el aula. // This article presents the incidence of the symbol through Latin-American philosophical reflection. It is possible to think of a philosophical activity through the symbol, as a place of a multiplicity of meanings and senses. A new understanding of the symbol lead to re-discover it from the experience of the indigenous Andean communities and Latin American baroque art. The incidence of the symbol in the educational process is performed through an ethical perspective and hermeneutics that focuses on new alternatives for teaching philosophy in the classroom.