Producción y comercialización de productos derivados del plátano como alternativa nutricional para los ecuatorianos
Es una propuesta de inversión, a disposición del consumidor una opción diferente en sabor y presentación. Los productos derivados del plátano, son aquellos que se pueden elaborar con banano verde o maduro, sus bondades van más allá de llenar el estómago. Su comida es rica en energía, calorías y pota...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2009
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4844 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Es una propuesta de inversión, a disposición del consumidor una opción diferente en sabor y presentación. Los productos derivados del plátano, son aquellos que se pueden elaborar con banano verde o maduro, sus bondades van más allá de llenar el estómago. Su comida es rica en energía, calorías y potasio, en menor cantidad también, posee vitaminas A y C, fibra, proteínas (entre uno y 1.4 gr) y calcio. Si tiene un poco de tiempo y de imaginación puede convertirlo en un excelente reemplazo del arroz, las papas y el maíz; los alimentos, que junto con el plátano, ocupan los primeros puestos en la dieta alimenticia. Esta que debería ser una herramienta básica de los médicos a la hora de balancear los alimentos de la dieta para tratar enfermedades como la desnutrición, la anemia, la diabetes y el colesterol alto, no existe, llena más y es más barato. El plátano verde es utilizado para elaborar una variedad de productos que incluyen: patacones, patacones congelados, harinas para consumo humano, harina de plátano; mezclas para concentrado animal; hojuelas de plátano, secas y/o fritas. También se producen derivados como el bolón y cuando el plátano está maduro se lo consumo frito, horneado, en tortas, etc. Los chifles, patacones y harinas se los conoce como productos elaborados ya que atraviesan un proceso industrial para su consumo, mientras que los bolones y maduros son conocidos como productos derivados. |
---|