Evaluación de la eficacia de un consorcio entomopatógeno para el control de cochinilla harinosa (PLANOCOCCUS CITRI) ubicada en el campus María Auxiliadora de la Universidad Politécnica Salesiana

En la ciudad de Guayaquil, la plaga de la cochinilla supone una amenaza para diferentes especies de plantas. Se reporta la incidencia de estos organismos desde 2020, pero debido a la pandemia no se aplicaron medidas en un estadio de infesta temprano, por lo que se ha expandido sin control por toda l...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Lituma Carriel, Solange del Rocio (author)
その他の著者: Merino Méndez, Doménica Anahí (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27694
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En la ciudad de Guayaquil, la plaga de la cochinilla supone una amenaza para diferentes especies de plantas. Se reporta la incidencia de estos organismos desde 2020, pero debido a la pandemia no se aplicaron medidas en un estadio de infesta temprano, por lo que se ha expandido sin control por toda la ciudad. Y, aunque se han empleado estrategias de tipo control biológico como el uso de uno de sus depredadores naturales, las mariquitas, es posible utilizar otras soluciones como el uso de hongos entomopatógenos, esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de un consorcio entomopatógenos conformado por las especies Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y Purpureocillium lilacinum contra la especie de cochinillas Planococcus citri en plantas de limón. La estrategia experimental fue llevada a cabo en los predios de la Universidad Politécnica Salesiana, campus María Auxiliadora. Se infectaron Planococcus citri en los limoneros de entre 4 a 6 a meses, dos semanas antes de la aplicación de los tratamientos. Los 7 tratamientos, excepto el control de aplicación, consistieron en 3 diferentes concentraciones (200%, 100% y 50%) del control positivo (detergente químico) y el consorcio entomopatógeno. Se analizó el índice de mortalidad de cochinillas y la eficacia del consorcio. El tratamiento 3 (100%) produjo la mayor tasa de mortalidad; mientras que el tratamiento 2, del control positivo, y el tratamiento 3, del consorcio entomopatógeno, no mostraron diferencias significativas en cuanto eficacia. Además, se analizó clorofila antes y después del tratamiento, resultando en que el tratamiento 3 mostró diferencias significativas contra los tratamientos del control positivo.