Rol de Kichwa en la educación intercultural biingüe, expectativas y realiades de caso. Escuela Monseñor Lorenzo Voltolini Esti de la Provincia del Cotopaxi.
La educación intercultural bilingüe en el Ecuador es producto de la lucha de los pueblos indígenas, con la finalidad de fortalecer la identidad cultural de un pueblo que ha sido sometida a diversos procesos de dominación y para promover el desarrollo delas lenguas vernáculas . La investigación se re...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2000
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10561 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | La educación intercultural bilingüe en el Ecuador es producto de la lucha de los pueblos indígenas, con la finalidad de fortalecer la identidad cultural de un pueblo que ha sido sometida a diversos procesos de dominación y para promover el desarrollo delas lenguas vernáculas . La investigación se realizó en la Escuela “Monseño Lorenzo Voltino Esti”, de la comunidad Palopo Centro, perteneciente a la parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Es una escuela piloto que abarca a las ocho comunidades de Toabillí, Jilingua Chico,. |
---|