Prevalencia de la depresión pospandemia en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa fiscomisional La Salle

La pandemia COVID-19 dejó secuelas nefastas en los estados de salud mental de los estudiantes de bachillerato del colegio La Salle. Se ha elegido a este grupo por las características psicofisiológicas de dicha etapa del desarrollo humano denominada adolescencia, la misma que se define como un proces...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Moretta Narvaez, Fausto Josue (author)
Formatua: article
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2023
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24909
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La pandemia COVID-19 dejó secuelas nefastas en los estados de salud mental de los estudiantes de bachillerato del colegio La Salle. Se ha elegido a este grupo por las características psicofisiológicas de dicha etapa del desarrollo humano denominada adolescencia, la misma que se define como un proceso de transición y cambio en el ciclo vital ofreciendo una ventana para crecer, no solo en dimensiones físicas sino también en las competencias cognoscitivas y sociales. Este trabajo intenta encontrar respuesta a una serie de preguntas tales como: ¿cuál es el estado de salud mental de los estudiantes de bachillerato de la Salle en la etapa pospandemia?, ¿cómo incide la depresión de los adolescentes en el rendimiento académico y en las relaciones interpersonales?, ¿qué propuesta de intervención psicológica favorece la rehabilitación de los estados depresivos en los estudiantes de bachillerato? Para cumplir los objetivos de esta investigación, buscamos: identificar el estado de salud mental de los estudiantes de bachillerato de la Salle en la etapa pospandemia, determinar la incidencia de la depresión de los adolescentes en el rendimiento académico y en las relaciones interpersonales y elaborar una propuesta de intervención psicológica que favorezca la rehabilitación de los estados depresivos en los estudiantes. De ahí que se haya considerado el enfoque cuantitativo de investigación, el diseño cuasi experimental y la técnica de recolección de datos con su respectivo instrumento que es la encuesta a través de la herramienta de Google Forms. Así, se pudo observar que el 87 % de los encuestados son varones y que el 13 % son mujeres; que en general que el 77,9 % de los encuestados se siente triste pero ninguno ha reconocido estar de acuerdo con el suicidio. Se puede concluir que el estado en el que están los adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional La Salle, es una depresión moderada tirando a grave.