Nuevas formas de gestión pública en las comunidades rurales de Esmeraldas a través del Programa FISE III en los años 2002 a 2008

El Estado ecuatoriano en los últimos 30 años ha introducido paulatinamente nuevos modelos de gestión que han incidido en las políticas sociales, en esta acción han intervenido organismos de financiamiento externo como FMI y BID y organismos influyentes en políticas regionales como: PNUD, UNICEF, UNE...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Armas Dávila, Víctor Julio (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2009
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12113
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El Estado ecuatoriano en los últimos 30 años ha introducido paulatinamente nuevos modelos de gestión que han incidido en las políticas sociales, en esta acción han intervenido organismos de financiamiento externo como FMI y BID y organismos influyentes en políticas regionales como: PNUD, UNICEF, UNESCO, los cuales proponen nuevas formas de gestión con intervención directa en la sociedad civil. En las políticas impulsados por estos organismos se contempla dar acceso a servicios: de salud, educación, alimentación, etc., dentro del espectro de servicios existe la línea de construcción de infraestructura básica, este campo de inversión es el que ocupa al FISE es especialmente atractivo por tratarse de la llamada capitalización del estado, este campo añadido al componente social propone desarrollo del capital humano. La política pública en Ecuador y en América Latina sufrió importantes transformaciones a partir de los años ochenta en donde el estado es dirigido a enmarcarse en el modelo neoliberal el cual promulga la modernización del estado a través del: ajuste estructural, control del déficit público, reingeniería institucional, la desprivatización de las empresas publicas y la racionalización del gasto social; es en esta época también en la que se retoma la conceptualización de gobernabilidad como respuesta a la inestabilidad de los gobiernos, los cambios surgidos son temas de análisis en diferentes ámbitos y en diversas problemáticas.