Rediseño y maquetado de "Diario Portada"
Comunicar conlleva una responsabilidad muy grande en el ámbito profesional, por lo que los receptores son un eje primordial en el intercambio de mensajes, a quienes se los debe brindar una información verás y objetiva que eduque y aporte a mejorar los conocimientos de las personas. Hoy en día, la pr...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2008
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/463 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
_version_ | 1838692029930930176 |
---|---|
author | Galán Montesdeoca, Juan José |
author_facet | Galán Montesdeoca, Juan José |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Soto Alemán, Hernán Leonel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Galán Montesdeoca, Juan José |
dc.date.none.fl_str_mv | 2008 2010-10-27T00:10:02Z 2010-10-27T00:10:02Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/463 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana instname:Universidad Politécnica Salesiana instacron:UPS |
dc.subject.none.fl_str_mv | DIARIOS PRENSA FOTOGRAFÍAS REPORTAJES FOTOGRÁFICOS PERIODISMO |
dc.title.none.fl_str_mv | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Comunicar conlleva una responsabilidad muy grande en el ámbito profesional, por lo que los receptores son un eje primordial en el intercambio de mensajes, a quienes se los debe brindar una información verás y objetiva que eduque y aporte a mejorar los conocimientos de las personas. Hoy en día, la prensa como medio de comunicación significa un valioso aporte al desarrollo de las sociedades del mundo, ya que con la ayuda de la tecnología y debido a la mediatización el periodismo ha alcanzado ser uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de las culturas y sus generaciones. A lo lago de la historia el hombre ha buscado interrelacionarse en la sociedad, y siempre se ha mantenido en la posición de mejorar las formas de comunicar sus mensajes, pues desde la aparición del papel, la imprenta, la fotografía y los medios digitales se ha llegado a cumplir la meta establecida de brindar noticias frescas y actualizadas a la colectividad. A través de la comunicación impresa, ya sea de noticias o temas de interés general en los periódicos, han ido evolucionando y perfeccionando las formas de llegar al receptor; la combinación de las letras y cada uno de los componentes icónicos del periódico establecen una ruta clara para que la lectura sea atractiva y dinámica. Esta tesis pretende mejorar la imagen y el rostro de Diario Portada, y con ese propósito contiene puntos investigativos de suma importancia para generar un cambio en la estructura del diseño. Conocer la vida de la prensa, su historia y sus generalidades, ayuda a comprender cuáles son las nuevas tendencias de presentación, para mejorar la entrega del mensaje. El estudio de la fotografía, sus componentes y su producción, vincula la amplia gama de posibilidades de su aplicación en los periódicos, y al ser un elemento casi indispensable en la producción de la información se presenta en este documento a través de un capítulo completo que habla de su significado y presentación. El diseño en prensa escrita conlleva un estudio detenido de todos los componentes de un periódico, puesto que no simplemente busca organizar los elementos de forma ordenada, sino además encontrar los procedimientos adecuados y la utilización de diversas unidades para brindar mensajes de calidad. El estudio de la tipografía y los colores marca la imagen de un periódico; además, los tipos de estructura demuestran la variedad de posibilidades para diagramar los temas informativos o educativos que se utilizan en el periódico. Portada, el primer diario del Cañar, con miras a cumplir su quinto año de circulación se ve en la necesidad de reestructurar su imagen para cumplir con las expectativas de su público y brindar un servicio de calidad. Al final de este trabajo se presenta una propuesta rediseñada y bien trabajada, desde la investigación previa, el estudio de mercado y la aplicación del diseño por imprimir en el papel, cuyo objetivo es aportar al desarrollo de esta empresa y de la sociedad en general, impulsando al mismo tiempo la innovación mediática desde una perspectiva de evolución cualitativa. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPS_5df56f06d7a99bab63e8b7d78c95d911 |
instacron_str | UPS |
institution | UPS |
instname_str | Universidad Politécnica Salesiana |
language | spa |
network_acronym_str | UPS |
network_name_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
oai_identifier_str | oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/463 |
publishDate | 2008 |
reponame_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana |
repository_id_str | 1737 |
spelling | Rediseño y maquetado de "Diario Portada"Galán Montesdeoca, Juan JoséDIARIOSPRENSAFOTOGRAFÍASREPORTAJES FOTOGRÁFICOSPERIODISMOComunicar conlleva una responsabilidad muy grande en el ámbito profesional, por lo que los receptores son un eje primordial en el intercambio de mensajes, a quienes se los debe brindar una información verás y objetiva que eduque y aporte a mejorar los conocimientos de las personas. Hoy en día, la prensa como medio de comunicación significa un valioso aporte al desarrollo de las sociedades del mundo, ya que con la ayuda de la tecnología y debido a la mediatización el periodismo ha alcanzado ser uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de las culturas y sus generaciones. A lo lago de la historia el hombre ha buscado interrelacionarse en la sociedad, y siempre se ha mantenido en la posición de mejorar las formas de comunicar sus mensajes, pues desde la aparición del papel, la imprenta, la fotografía y los medios digitales se ha llegado a cumplir la meta establecida de brindar noticias frescas y actualizadas a la colectividad. A través de la comunicación impresa, ya sea de noticias o temas de interés general en los periódicos, han ido evolucionando y perfeccionando las formas de llegar al receptor; la combinación de las letras y cada uno de los componentes icónicos del periódico establecen una ruta clara para que la lectura sea atractiva y dinámica. Esta tesis pretende mejorar la imagen y el rostro de Diario Portada, y con ese propósito contiene puntos investigativos de suma importancia para generar un cambio en la estructura del diseño. Conocer la vida de la prensa, su historia y sus generalidades, ayuda a comprender cuáles son las nuevas tendencias de presentación, para mejorar la entrega del mensaje. El estudio de la fotografía, sus componentes y su producción, vincula la amplia gama de posibilidades de su aplicación en los periódicos, y al ser un elemento casi indispensable en la producción de la información se presenta en este documento a través de un capítulo completo que habla de su significado y presentación. El diseño en prensa escrita conlleva un estudio detenido de todos los componentes de un periódico, puesto que no simplemente busca organizar los elementos de forma ordenada, sino además encontrar los procedimientos adecuados y la utilización de diversas unidades para brindar mensajes de calidad. El estudio de la tipografía y los colores marca la imagen de un periódico; además, los tipos de estructura demuestran la variedad de posibilidades para diagramar los temas informativos o educativos que se utilizan en el periódico. Portada, el primer diario del Cañar, con miras a cumplir su quinto año de circulación se ve en la necesidad de reestructurar su imagen para cumplir con las expectativas de su público y brindar un servicio de calidad. Al final de este trabajo se presenta una propuesta rediseñada y bien trabajada, desde la investigación previa, el estudio de mercado y la aplicación del diseño por imprimir en el papel, cuyo objetivo es aportar al desarrollo de esta empresa y de la sociedad en general, impulsando al mismo tiempo la innovación mediática desde una perspectiva de evolución cualitativa.Soto Alemán, Hernán Leonel2010-10-27T00:10:02Z2010-10-27T00:10:02Z2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttps://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/463spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2021-09-13T17:13:32Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/463Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372021-09-13T17:13:32Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse |
spellingShingle | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" Galán Montesdeoca, Juan José DIARIOS PRENSA FOTOGRAFÍAS REPORTAJES FOTOGRÁFICOS PERIODISMO |
status_str | publishedVersion |
title | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" |
title_full | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" |
title_fullStr | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" |
title_full_unstemmed | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" |
title_short | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" |
title_sort | Rediseño y maquetado de "Diario Portada" |
topic | DIARIOS PRENSA FOTOGRAFÍAS REPORTAJES FOTOGRÁFICOS PERIODISMO |
url | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/463 |