Sustentabilidad de sistemas de riego por aspersión comunitarios: caso de estudio “Asociación Agropecuaria 17 de junio”, parroquia Cangahua, cantón Cayambe
El Objetivo de este estudio consistió en caracterizar la sustentabilidad del sistema semifijo por aspersión funcionando en la “asociación agropecuaria 17 de junio” ubicada en la parroquia Cangahua a través de la metodología MESMIS, que significa: “Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo incor...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | masterThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2022
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24510 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | El Objetivo de este estudio consistió en caracterizar la sustentabilidad del sistema semifijo por aspersión funcionando en la “asociación agropecuaria 17 de junio” ubicada en la parroquia Cangahua a través de la metodología MESMIS, que significa: “Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad”. Principalmente, se evaluó 21 indicadores de sustentabilidad y se consideraron los atributos de productividad, estabilidad, confiabilidad, resiliencia, adaptabilidad, equidad y autosuficiencia. Según los resultados, un sistema semifijo de irrigación no es suficiente para cubrir la necesidad total de agua, durante el intervalo de una semana, cuando el área del cultivo es más de 10 hectáreas; Además, la información generada permite identificar los puntos críticos y posibles mejoras por indicador. Se concluye que la productividad y sustentabilidad de todo sistema de riego depende en gran medida del cumplimiento o no, de lograr la meta de cómo dotar de la correcta lámina de riego al cultivo. En el caso de estudio la necesidad de agua, medida en altura es de 13 mm. de agua semanal, regando sobre todos los lugares del terreno del cultivo. |
---|