Diseño de una red WSN para el Edificio Saint Charbel gestionado a través de una plataforma IoT de código abierto

La integración de tecnologías de sensores inalámbricos (WSN) e IoT (Internet de las cosas), comprende sin duda una innovadora propuesta que en los últimos años ha ido fortaleciendo los procesos de automatización de diferentes escenarios de la medicina, agricultura, industria, edificios y ciudades in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Chinachi Quishpe, Andrés Jefferson (author)
Weitere Verfasser: Rios Revelo, Jorge Alexander (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2020
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19389
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La integración de tecnologías de sensores inalámbricos (WSN) e IoT (Internet de las cosas), comprende sin duda una innovadora propuesta que en los últimos años ha ido fortaleciendo los procesos de automatización de diferentes escenarios de la medicina, agricultura, industria, edificios y ciudades inteligentes. Cada vez es más frecuente observar soluciones tecnológicas que permiten el monitoreo y la gestión de eventos en tiempo real mediante el envío de información usando Internet. El presente proyecto establece el diseño de una red WSN que trabaja conjuntamente con la tecnología IoT desplegados sobre una red WLAN, cuyos nodos usan el protocolo Wi-Fi con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de recursos y servicios de una edificación habitacional y que es gestionada mediante la plataforma libre OpenHAB. Para la simulación y las pruebas de la red IoT se utilizó la placa NodeMCU, mientras que para la red WLAN se consideraron equipos de la marca Cisco, los sensores considerados en la red WSN se encargan de detección de temperatura, de humo, de gas GLP, de nivel de agua y de llama. La simulación de la red WSN integrada con IoT se realizó mediante una maqueta que representa las instalaciones de uno de los ambientes del edificio y su respectiva gestión usando la plataforma OpenHAB como un servidor concentrador de datos para enviarlos a la nube para la gestión y monitoreo de los sensores usando notificaciones en tiempo real.