Transformación del periodismo ecuatoriano con la vigencia de la ley orgánica de comunicacióm (LOC)

La LOC, normativa legal que entró en vigencia en el año 2013, ha significado un cambio en la forma de realizarla actividad periodística en el país.Actualmente, los medios de comunicación y quienes trabajan en ellos, deben ser más responsables sobre la información que desarrollan y publican. Deben ga...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Parraga González, Miguel Angel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12616
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La LOC, normativa legal que entró en vigencia en el año 2013, ha significado un cambio en la forma de realizarla actividad periodística en el país.Actualmente, los medios de comunicación y quienes trabajan en ellos, deben ser más responsables sobre la información que desarrollan y publican. Deben garantizar que el contenido sea veraz, objetivo, y que éste no dañe la honra de otras personas o que afecte a grupos representativos de la sociedad, entre otros aspectos. Aunque el trabajo periodístico siempre debió cumplirse bajo estos parámetros, ahora existe mayor especificidad dentro de la ley para el desarrollo delos contenidos comunicativos que se difunden. El cumplimiento de la ley y el conocimiento público de su normativa, también ha cambiado la forma de cómo es observada y analizada por parte de la sociedad. Al conocer lo permitido y lo que está sujeto de sanción en la LOC, el público tiende a ser más crítico con la información que consume. Entonces, ¿cuál ha sido la transformación del periodismo ecuatoriano con la vigencia de la LOC? En este contexto, el presente artículo académico busca analizar la transición periodística generada y explicarla de acuerdo a su realidad.