Aplicación de los sistemas de almacenamiento de energía en las redes eléctricas para el abastecimiento de la demanda usando flujos óptimos de potencia AC

La investigación ha desarrollado un modelo matemático de optimización que determina la potencia horaria a ser despachada por los generadores, tomando en cuenta como tecnologías tales como: el hidroeléctrico, eólico, fotovoltaico y térmicos; y, asignando también la participación horaria de los sistem...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Cajamarca Moposa, Juan Carlos (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2022
Teme:
Online dostop:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23472
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La investigación ha desarrollado un modelo matemático de optimización que determina la potencia horaria a ser despachada por los generadores, tomando en cuenta como tecnologías tales como: el hidroeléctrico, eólico, fotovoltaico y térmicos; y, asignando también la participación horaria de los sistemas de almacenamiento de la energía eléctrica en el abastecimiento de la demanda, modelando un sistema de prueba para lo cual se usa los flujos de carga o de potencia AC. El modelo matemático es aplicado a un sistema modelos IEEE 24 nodos, obteniendo como resultados la minimización de los costos en el abastecimiento de la demanda, el despacho de potencia activa y reactiva de cada generador durante el período de 24 horas, los flujos de potencia por los enlaces y el aporte del sistema de almacenamiento en el cubrimiento de la carga horaria, enfocándose el análisis principalmente para la demanda mínima, media y máxima. De la modelación se resalta la modelación de los sistemas de almacenamiento basados en baterías, los cuales, al interactuar en el sistema eléctrico en función del uso de energías intermitentes, restricciones de la red en base a los flujos de potencia AC y los precios del mercado, la demanda obtiene importantes beneficios los cuales son analizados desde un punto de vista técnico y económico.