Aplicación del software UK DCP 2.2 en la evaluación de la resistencia de la subrasante mediante el ensayo de penetración de cono dinámico

El software UK DCP 2.2, en su versión demo, se constituye como un recurso fundamental para la práctica del diseño de pavimentos en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), especialmente en proyectos relacionados con la evaluación de pavimentos. Esta herramienta está orientada a procesar y analiza...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Holguin Menéndez, Jihanluca Wanderlys (author)
Otros Autores: Cevallos Barvecho, Leyla Jamileth (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30679
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El software UK DCP 2.2, en su versión demo, se constituye como un recurso fundamental para la práctica del diseño de pavimentos en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), especialmente en proyectos relacionados con la evaluación de pavimentos. Esta herramienta está orientada a procesar y analizar los datos obtenidos mediante el ensayo de penetración de cono dinámico, con el propósito principal de gestionar los valores de penetración y generar modelos detallados que reflejen la resistencia de las distintas capas del pavimento. En particular, su aplicación en este proyecto técnico se centra en la evaluación de la resistencia de la subrasante. El ensayo de penetración de cono dinámico (DCP) se ha consolidado como una técnica eficiente que permite a los ingenieros evaluar rápidamente la resistencia y propiedades del suelo. En este contexto, la normativa ASTM D 6951 establece el procedimiento estándar para la evaluación in situ de la resistencia de la subrasante y de los materiales granulares mediante dicho ensayo. De este modo, la aplicación del software UK DCP 2.2, en su versión demo, facilitará a estudiantes y profesionales una utilización más eficiente del programa. Esta herramienta les permitirá ahorrar tiempo en la interpretación de los datos y, al mismo tiempo, mejorar la precisión de los análisis, optimizando los procesos de diseño y evaluación en proyectos viales.