Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT.
Este trabajo se basa en un diagnóstico de la comunicación del Movimiento Indígena de Tungurahua MIT, realizado con organizaciones en fecha 11 de octubre del 2003, 29 de noviembre del 2003 y 30 de enero del 2004; con dirigentes, exdirigentes, lideres de los tres pueblos (Chibuleo, Salasaca y Quisapin...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2004
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2430 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1839964927934070784 |
---|---|
author | Andagana G., Juan Manuel |
author_facet | Andagana G., Juan Manuel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Álvarez Palomeque, Alba Catalina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Andagana G., Juan Manuel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2004 2012-07-31T18:48:34Z 2012-07-31T18:48:34Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2430 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana instname:Universidad Politécnica Salesiana instacron:UPS |
dc.subject.none.fl_str_mv | COMUNICACIÓN SOCIAL MOVIMIENTO INDIGENA DE TUNGURAHUA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA IDENTIDAD -- CULTURA |
dc.title.none.fl_str_mv | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Este trabajo se basa en un diagnóstico de la comunicación del Movimiento Indígena de Tungurahua MIT, realizado con organizaciones en fecha 11 de octubre del 2003, 29 de noviembre del 2003 y 30 de enero del 2004; con dirigentes, exdirigentes, lideres de los tres pueblos (Chibuleo, Salasaca y Quisapincha), en donde analizaron, evaluaron y tomaron la decisión de establecer la necesidad de adquirir una radio alternativa e intercultural, porque los pueblos indígenas del Ecuador en especial en Tungurahua aún en el comienzo del nuevo milenio siguen siendo objeto de un persistente proceso de vaciamiento cultural, que a nombre del desarrollo y la modernidad siguen extirpando sus valores y prácticas culturales. Hoy en día la comunicación es vertical, el blanco mestizo habla pero no escucha, ni reconoce, ni respeta a la cultura indígena; todo lo contrario, la cultura dominante impone, irrespeta, minimiza, excluye y por tanto impide el desarrollo de la comunicación intercultural entre pueblos indígenas y no indígenas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPS_64baade47b6898dd83b5cda7bf10490f |
instacron_str | UPS |
institution | UPS |
instname_str | Universidad Politécnica Salesiana |
language | spa |
network_acronym_str | UPS |
network_name_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
oai_identifier_str | oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/2430 |
publishDate | 2004 |
reponame_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana |
repository_id_str | 1737 |
spelling | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT.Andagana G., Juan ManuelCOMUNICACIÓN SOCIALMOVIMIENTO INDIGENA DE TUNGURAHUAMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAIDENTIDAD -- CULTURAEste trabajo se basa en un diagnóstico de la comunicación del Movimiento Indígena de Tungurahua MIT, realizado con organizaciones en fecha 11 de octubre del 2003, 29 de noviembre del 2003 y 30 de enero del 2004; con dirigentes, exdirigentes, lideres de los tres pueblos (Chibuleo, Salasaca y Quisapincha), en donde analizaron, evaluaron y tomaron la decisión de establecer la necesidad de adquirir una radio alternativa e intercultural, porque los pueblos indígenas del Ecuador en especial en Tungurahua aún en el comienzo del nuevo milenio siguen siendo objeto de un persistente proceso de vaciamiento cultural, que a nombre del desarrollo y la modernidad siguen extirpando sus valores y prácticas culturales. Hoy en día la comunicación es vertical, el blanco mestizo habla pero no escucha, ni reconoce, ni respeta a la cultura indígena; todo lo contrario, la cultura dominante impone, irrespeta, minimiza, excluye y por tanto impide el desarrollo de la comunicación intercultural entre pueblos indígenas y no indígenas.Álvarez Palomeque, Alba Catalina2012-07-31T18:48:34Z2012-07-31T18:48:34Z2004info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2430spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2019-01-01T19:13:15Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/2430Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372019-01-01T19:13:15Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse |
spellingShingle | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. Andagana G., Juan Manuel COMUNICACIÓN SOCIAL MOVIMIENTO INDIGENA DE TUNGURAHUA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA IDENTIDAD -- CULTURA |
status_str | publishedVersion |
title | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. |
title_full | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. |
title_fullStr | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. |
title_full_unstemmed | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. |
title_short | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. |
title_sort | Proyecto de Comunicación Institucional para fortalecer la participación de las organizaciones de segundo grado en el movimiento Indígena de Tungurahua MIT. |
topic | COMUNICACIÓN SOCIAL MOVIMIENTO INDIGENA DE TUNGURAHUA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA IDENTIDAD -- CULTURA |
url | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2430 |