Negritud y academia. Trayectorias, experiencias, construcciones epistémicas y pedagógicas
El derecho a la participación plena de hombres y mujeres afroamericanas en los sistemas de educación superior es una causa emergente que entrelaza militancias comunitarias y académicas. Además de promover la presencia afroamericana en las aulas, en cargos administrativos universitarios de medio y al...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
その他の著者: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
フォーマット: | book |
言語: | spa |
出版事項: |
2024
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://doi.org/10.17163/abyaups.98 http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29383 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | El derecho a la participación plena de hombres y mujeres afroamericanas en los sistemas de educación superior es una causa emergente que entrelaza militancias comunitarias y académicas. Además de promover la presencia afroamericana en las aulas, en cargos administrativos universitarios de medio y alto rango y en los organismos de co-gobierno universitario, la acción colectiva debe enfrentar la subalternización de sus saberes, pedagogías y metodologías en las políticas universitarias. Esta obra aborda este conjunto de problemas que denuncian un diseño basado en la desigualdad y el racismo. Las contribuciones identifican presupuestos epistémicos inscritos en la experiencia histórica y en la Negritud como horizontes desde los cuales proponer lineamientos de fondo para una Educación Superior inclusiva, equitativa y antirracista. También, ofrecen aproximaciones críticas respecto al eurocentrismo académico y las prácticas de conocimiento en diversas ciencias: sociales, de la religión y el derecho. Finalmente, proponen pensar las relaciones entre Negritud y academia desde registros y trayectorias biográficas y experiencias comunitarias y de aprendizaje. |
---|