Diseño vial para ampliación, rectificación y asfaltado de la vía Lalanshi, que une la vía García Moreno hasta su Iglesia Católica (1.9 km de longitud), parroquia Ilapo, cantón Guano, provincia Chimborazo
El presente proyecto tiene una longitud de carretera 1.904 km que une la vía Lalanshi y la calle García Moreno hasta su iglesia católica, mismo que beneficiará a los habitantes de la parroquia Ilapo del cantón Guano, provincia de Chimborazo; mismos que podrán contar con una vía de acceso en óptimas...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2022
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21942 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | El presente proyecto tiene una longitud de carretera 1.904 km que une la vía Lalanshi y la calle García Moreno hasta su iglesia católica, mismo que beneficiará a los habitantes de la parroquia Ilapo del cantón Guano, provincia de Chimborazo; mismos que podrán contar con una vía de acceso en óptimas condiciones y que permita mejorar la calidad de vida y una adecuada dinamización económica del sector. Se inició el proyecto con los estudios topográficos in situ de los cuales se tuvo una nube de puntos con coordenadas y alturas; continuado con el estudio de tránsito vehicular en el que se logró determinar el número de vehículos que transitan por la vía y proyectar a 20 años, se diseñó la geometría de la carretera obteniendo las solicitaciones de carga a la cual va estar expuesta la estructura vial flexible. Se realizó el análisis de muestras de suelos en el laboratorio de la UPS, sede Quito en los cuales se determinó el tipo de suelo, la calidad de la sub rasante. Además de estudios Hidrológicos e hidráulicos y de señalización vial; los cuales permiten obtener datos de Intensidades máximas para un periodo de retorno, caudales de diseño para las obras de drenaje longitudinal y transversal de la vía, y señales preventivas, informativas y regulatorias, otorgando al usuario seguridad a lo largo de la longitud de la carretera Lalanshi. Por último, se realizó el estudio de impacto ambiental del proyecto vial, mismo que permite evaluar los impactos físicos (agua, aire y suelo), factor biótico (flora, fauna), mediante la matriz de Leopold, en el análisis económico y financiero permitió establecer la viabilidad del proyector a través de indicadores económicos con son el valor actual neto VAN, la tasa interna de retorno TIR y la relación beneficio – costo B/C. |
---|