Filosofía Andina e interculturalidad en el aula. Experiencia en el proyecto de educación nina pacha luz para el tiempo

Las políticas económicas actuales, más interesadas en el crecimiento del producto interno bruto que en los actores que lo hacen posible, parecen decidir cómo ha de vivir el mundo, y sobre todo cómo se ha de dividir. Las tensiones generadas por el empuje de las nuevas tecnologías y el poder de la glo...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Limaico Vaca , Ruth Noemí (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2009
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2253
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Las políticas económicas actuales, más interesadas en el crecimiento del producto interno bruto que en los actores que lo hacen posible, parecen decidir cómo ha de vivir el mundo, y sobre todo cómo se ha de dividir. Las tensiones generadas por el empuje de las nuevas tecnologías y el poder de la globalización hacen que para muchos emerja una creciente tensión entre la necesidad de asimilar y adaptarse a esta realidad global y a su vez conservar su identidad y su cultura. Las complejas y profundas desigualdades de la vida económica, política y social contemporáneas hacen que, como en todo tiempo de crisis, las mejores alternativas de cambio se encuentren en aquellos procesos que humanizan al hombre. La formación de la persona humana, vale decir la preservación de su espiritualidad y su cultura, se configura como la piedra de contención de aquellas políticas interesadas solo en la eficiencia económica. El debate de los modelos educativos actuales adquiere una importancia que trasciende el marco estricto de las disciplinas pedagógicas.