Aproximación de las actividades biológicas del aceite esencial de Curcuma longa en función de perfiles químicos encontrados en Ecuador

El aceite esencial de Curcuma longa ha sido ampliamente utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas, atribuibles a la presencia de compuestos bioactivos con potencial farmacológico. El objetivo de este estudio fue realizar una aproximación a las posibles actividades biológi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sotalín Lema, Yelitza Alejandra (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30832
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El aceite esencial de Curcuma longa ha sido ampliamente utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas, atribuibles a la presencia de compuestos bioactivos con potencial farmacológico. El objetivo de este estudio fue realizar una aproximación a las posibles actividades biológicas del aceite esencial a partir de su perfil químico, integrando técnicas experimentales y herramientas computacionales. Para ello, se emplearon métodos cromatográficos como la cromatografía en capa fina (TLC) y la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS), lo que permitió la identificación de 32 compuestos presentes en la muestra. Posteriormente, se utilizó la plataforma SIMCOMP de KEGG para predecir las posibles actividades biológicas del aceite esencial de C. longa en base a los compuestos mayoritarios y establecer relaciones estructurales con moléculas y fármacos conocidos. De la TLC según el análisis de densidad RGB, se determinó la presencia de 3 bandas bien definidas: Fracción 1 (18.79%, Rf= 0.19), Fracción 2 (51.17%, Rf= 0.56) y Fracción 3 (30.04%, Rf= 0.92). El análisis por GC-MS permitió identificar 32 compuestos, los mayoritarios según su abundancia relativa fueron: gamma-atlantona (38.75%), ar-turmerona (31.30%), alfa-felandreno (8.92%), beta-sesquifelandreno (1.66%) y alfa-zingibereno (1.26%). En SIMCOMP se establecieron las siguientes relaciones: gamma-atlantona (molécula: turmerona-0.95; droga: limoneno-0,59), ar-turmerona (molécula: alfa-curcumeno-0.91; droga: timol0,57), alfa-felandreno (molécula: alfa-terpineno -0.92; droga: mentol-0,78), betasesquifelandreno (molécula: zingibereno-0.95; droga: peritonina-0,53) y alfa-zingibereno (molécula: gama-curcumeno-0.95; droga: plaunotol-0,55). De esta manera la aproximación de actividad biológica del aceite dio como resultado efecto antibacteriano, antiinflamatorio, antioxidante, anticancerígeno y hepatoprotector. El aceite esencial de Curcuma longa es un recurso biológico rico en sesquiterpenos con potencial biológico, por lo cual se recomienda establecer ensayos in vitro encaminados a cuantificar las actividades biológicas detalladas anteriormente.