Diseño de un sistema de extrusión-peletizado para el procesamiento de los residuos plásticos para la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC)

El aumento mundial en la generación de residuos plásticos aproximadamente se estima en un 4% anual (Arandes et al., 2004), producido conjuntamente con el desarrollo tecnológico que han experimentado estos materiales, usados en la fabricación de artículos en la industria automotriz, línea blanc...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Fajardo S., Jorge I. (author)
其他作者: Cobos M., Christian M. (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2013
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11164
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El aumento mundial en la generación de residuos plásticos aproximadamente se estima en un 4% anual (Arandes et al., 2004), producido conjuntamente con el desarrollo tecnológico que han experimentado estos materiales, usados en la fabricación de artículos en la industria automotriz, línea blanca y otras. No obstante, el gran desarrollo tec-nológico no ha ido a la par con la previsión de reciclado de productos, lo que ocasiona un acelerado crecimiento de deshechos plásticos, así, el consumo mundial de materiales plásticos ha pasado de los 10 M de Tm en 1978 hasta los 60 M de Tm en el año 2000,de los cuales el 50% corresponde a EUA y el resto se reparte por igual entre Europa y Japón (Arandes et al., 2004). Cuenca, como todas las ciudades del Ecuador, consume una gran variedad de productos plásticos y con ello genera material no aprovechable, causando una preocupación a la EMAC (Empresa Municipal de Aseo de Cuenca), institución pública encargada de su procesamiento. Esto implica el planteamiento de un proceso de revalorización del plástico desechado como materia prima a ser usada en la generación de nuevos productos, los cuales en su composición pueden contener una mezcla de material virgen y reciclado pudiendo remplazar a los materiales tradicionales, aprovechando las ventajas mecánicas y físicas que estos presentan. Los procesos de reciclaje son procesos fisicoquímicos o mecánicos que consisten en someter a una materia o producto usado a un tratamiento para obtener materia prima o un nuevo producto. El reciclado mecánico consiste en la molienda, separación y lavado de envases. Las escamas resultantes de este proceso se pueden destinar en forma directa, sin necesidad de volver a hacer pellets, en la fabricación de productos por inyección o extrusión, presenta ventajas en cuanto a la inversión inicial, no conlleva impacto ambiental, genera fuentes de trabajo,etc.