Diseño de una arquitectura Spine Leaf para la red del data center del campus sur bloque D de la Universidad Politécnica Salesiana

El centro de datos de la Universidad Politécnica Salesiana campus sur, boque D, es muy importante porque tiene varias funciones, la principal es brindar recursos de tecnología para ayudar, a los estudiantes de la UPS de las sedes Quito, Guayaquil y Cuenca, con máquinas virtuales. El data center que...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Aguilar Aguirre, John Michael (author)
Другие авторы: Ati Granja, Henry David (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2023
Предметы:
Online-ссылка:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25423
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El centro de datos de la Universidad Politécnica Salesiana campus sur, boque D, es muy importante porque tiene varias funciones, la principal es brindar recursos de tecnología para ayudar, a los estudiantes de la UPS de las sedes Quito, Guayaquil y Cuenca, con máquinas virtuales. El data center que se tiene en el bloque D implementa un modelo tradicional el cual presenta cuellos de botella, esto debido a que genera mucho tráfico de datos. En el presente proyecto se propone una arquitectura de red con el modelo Spine and Leaf con la certificación TIER II, con el fin de eliminar los cuellos de botella. La idea del diseño surge de una visita a la empresa CNT donde se conoció por primera vez este tipo de infraestructura de red en un centro de datos. Luego de la visita al centro de datos del bloque D del campus sur de la UPS y con la entrevista a los encargados del mismo, manifestaron que efectivamente la red presenta problemas, si bien por el momento se logra satisfacer las necesidades, con la arquitectura actual no se tiene ya una capacidad de crecimiento en cuestión de recursos disponibles para los estudiantes. Se pretende que el modelo Spine and Leaf mejore la situación actual de la red y permita que los recursos actuales sean utilizados de una mejor manera y con este modelo se permita tener un crecimiento en cuanto a recursos de virtualización y storage para brindar un mejor servicio a los alumnos y en general usuarios que requieran de servicios de este centro de datos.