Modelo preventivo para reforzar el vínculo afectivo madre-hijo : caso práctico realizado en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Salcedo, Parroquia Multiquindil, sector Santa Ana

El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos muy frecuentes en nuestra sociedad y constituyen una de las más significativas problemáticas de salud pública a lo que se suma que ciertas condiciones actuales de vida como el desconocimiento de los y las adolescentes de sus derechos sexuales y...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Vaca Torres, Mery Laura (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2007
Konular:
Online Erişim:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3053
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos muy frecuentes en nuestra sociedad y constituyen una de las más significativas problemáticas de salud pública a lo que se suma que ciertas condiciones actuales de vida como el desconocimiento de los y las adolescentes de sus derechos sexuales y reproductivos, el bombardeo de publicidad promoviendo el comienzo cada vez más temprano de relaciones sexuales, la falta de comunicación con los padres, entre otros, favorecen las tempranas relaciones sexuales de las y los jóvenes y el incremento de embarazos precoces, muchas veces no deseados. Así, sin preparación alguna para la maternidad, debido a factores socio culturales y en especial la pobreza en la mayoría de casos extrema, adolescentes a edades cada vez más tempranas emergen a esta realidad y esa imprevista situación desencadena una serie de frustraciones familiares, sociales y personales, además de problemas en el embarazo y parto, con la consiguiente afectación al desarrollo bio psico social tanto de las adolescentes como de sus hijos o hijas, llegando incluso a situaciones de abandono infantil. Frente a esta realidad, existen pocas e ineficientes propuestas de prevención del embarazo adolescente, además de la escasa o nula intervención y preparación física, emocional y psicológica de la adolescente embarazada en su proceso de embarazo, parto y post parto. Tampoco existen, propuestas que permitan la vinculación activa de los padres en este proceso o mecanismos de prevención ante futuras situaciones de abandono de las adolescentes a sus hijos, hijas o parejas, así como de otras similares, como futuros embarazos no deseados.