Análisis de los factores de riesgo y protección que influyen en el consumo de alcohol en estudiantes universitarios de la ciudad de Quito, durante el periodo 2024-2025

El presente trabajo de titulación se enfoca en el análisis de los factores de riesgo y protección que influyen en el consumo de alcohol en estudiantes universitarios en la ciudad de Quito. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho estudiantes universitari...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Carrillo Naranjo, Kevin Adrian (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2025
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29784
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:El presente trabajo de titulación se enfoca en el análisis de los factores de riesgo y protección que influyen en el consumo de alcohol en estudiantes universitarios en la ciudad de Quito. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho estudiantes universitarios, con el fin de obtener información sobre sus experiencias y perspectivas en relación al consumo de alcohol. Los resultados de la investigación muestran que el inicio del consumo de alcohol se produce generalmente en la adolescencia, y que la cantidad y frecuencia de consumo varían entre los participantes. Se observa una normalización del consumo de alcohol en el contexto social de los estudiantes, y los factores de riesgo más comunes son la presión social, el estrés académico y los problemas emocionales y familiares. Los factores de protección incluyen la participación en actividades saludables y la conciencia sobre los riesgos del alcohol. Se encontraron similitudes en los factores de riesgo entre hombres y mujeres, pero existen diferencias en la percepción social del consumo y mayor riesgo físico en las mujeres. Este estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de programas de prevención e intervención que contribuyan a reducir el consumo de alcohol y sus efectos negativos en la salud mental de los estudiantes universitarios.