Desarrollo de un sistema scada 4.0 utilizando herramientas IIOT para una planta de entrenamiento de procesos continuos controlada remotamente

El presente trabajo contextualiza el avance de la industria 4.0, donde se describe un nuevo modelo de estructura y control del producto ya que dichos sistemas de elaboración han ayudado y hecho posible por la facilidad de información de las tecnologías. La palabra “industria 4.0”, presenta caracterí...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Chiluisa Velasco, Jorge David (author)
その他の著者: Loachamin Lema, Luis Esteban (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23367
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo contextualiza el avance de la industria 4.0, donde se describe un nuevo modelo de estructura y control del producto ya que dichos sistemas de elaboración han ayudado y hecho posible por la facilidad de información de las tecnologías. La palabra “industria 4.0”, presenta características de “Fábrica Inteligente” o “Internet industrial". Por tanto, se busca lograr una positiva aplicación del modelo “Internet de las cosas” (IOT), a la industria con la ayuda de nuevos medios de adquisición de datos mediante el uso de software SCADA. En el capítulo I, se evidencia una descripción concisa referente a la evolución de la industria, conjuntamente con una explicación del problema el cual se propone solucionar, por lo cual se hace mención de la importancia y los alcances que se planteó lograr en la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito- Campus Sur. Posteriormente, en el capítulo II, se hace referencia a la conceptualización de los parámetros inmersos en el trabajo, los cuales permiten analizar y fundamentar conocimientos bases, tales como los elementos y equipos utilizados mediante información provista por el fabricante. Además de la innovación de monitoreo que permite la visualización del comportamiento del proceso. En el capítulo III, se presenta la propuesta metodológica que se encuentra orientada hacia los sistemas convencionales, pero la presentación formal de normas y modelos de comportamiento es la base para agregar funcionalidad a los modernos sistemas de supervisión, monitoreo y control de procesos inteligente mediante la configuración, calibración y ajuste de cada uno de los equipos. En el capítulo IV, se muestra las conclusiones y recomendaciones que se han adquirido durante la realización y finalización del proyecto.