Construcción de un túnel de viento con espejos Schlieren para la visualización del efecto aerodinámico en vehículos a escala para el taller de Ingeniería Automotriz de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito

El presente trabajo de titulación aborda la temática relacionada con el diseño y construcción de un túnel de viento con la implementación de espejos de efecto Schlieren para la visualización del comportamiento aerodinámico en vehículos a escala. La investigación se enfocó en comprender y aplicar el...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Morales Aldaz, Sandra Cristina (author)
Další autoři: Lomas Haro, Steeven Martin (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25847
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo de titulación aborda la temática relacionada con el diseño y construcción de un túnel de viento con la implementación de espejos de efecto Schlieren para la visualización del comportamiento aerodinámico en vehículos a escala. La investigación se enfocó en comprender y aplicar el efecto Schlieren como una técnica para visualizar los flujos de aire alrededor de los vehículos. Se llevó a cabo un minucioso estudio que abarcó tanto los principios teóricos como las técnicas de diseño de túneles de viento. Se puso especial énfasis en la incorporación de espejos Schlieren, los cuales mejoran el post procesamiento de la calidad de las imágenes. Para validar los resultados obtenidos, se realizaron pruebas en el túnel de viento utilizando dos softwares: Fluent y SolidWorks. El software Fluent permitió realizar simulaciones computacionales que proporcionaron datos numéricos y visualizaciones detalladas del comportamiento aerodinámico. Por otro lado, SolidWorks facilitó el análisis visual y estructural del vehículo a escala, permitiendo evaluar su resistencia aerodinámica y optimizar su diseño. Al comparar los resultados obtenidos tanto en el túnel de viento como mediante los softwares Fluent y SolidWorks, se encontraron diferencias visuales del flujo del aire en cuanto al nivel de detalle y precisión. El software Fluent se destacó por su capacidad de simulación y análisis detallado, brindando información valiosa para el estudio. Por su parte, SolidWorks ofreció una representación visual realista y una evaluación más directa de la estructura del vehículo. La implementación de espejos de efecto Schlieren en un túnel de viento resultó ser una técnica efectiva y prometedora para la visualización del efecto aerodinámico en vehículos a escala, como los dragsters. La combinación de simulaciones computacionales y análisis visual permitió obtener una comprensión más completa del comportamiento del flujo de aire y la optimización del diseño. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para futuras investigaciones en el campo de la aerodinámica vehicular y podrían contribuir al desarrollo de vehículos más eficientes y seguros. Además, se destacan las ventajas y limitaciones de los softwares Fluent y SolidWorks en la obtención y análisis de resultados. Se espera aportar al avance del conocimiento en el área de la aerodinámica vehicular y sentar las bases para futuras investigaciones y mejoras en el diseño de vehículos a escala.