La relación del bullying y el rendimiento académico en los estudiantes del octavo grado de Educación General Básica: un estudio de caso en un Colegio Particular del Valle de los Chillos.

El presente trabajo hace referencia a la relación del bullying con el rendimiento académico de los estudiantes del octavo grado de Educación General Básica en una unidad educativa ubicada al sur oriente de Quito, en el Valle de Los Chillos. Según Alfonso, Martínez, Fonseca, Tamayo, & Acosta (201...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Aguirre Navarrete, Ibeth Alejandra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19969
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo hace referencia a la relación del bullying con el rendimiento académico de los estudiantes del octavo grado de Educación General Básica en una unidad educativa ubicada al sur oriente de Quito, en el Valle de Los Chillos. Según Alfonso, Martínez, Fonseca, Tamayo, & Acosta (2019) el bullying como un comportamiento no deseado, agresivo y que genera un desequilibrio de poder social real o percibido. A través de la observación realizada durante las prácticas pre-profesionales se pudo identificar, entre los estudiantes, una serie de conflictos como empujones, burlas o insultos; y a partir de ello, considerar la existencia de bullying en este nivel educativo. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo ya que se centró en la interpretación de la información obtenida gracias a la observación, misma que fue recolectada en diarios de campo; los cuales permitieron describir el comportamiento y las actitudes de los estudiantes de dicho nivel, y que se encontraban relacionadas al bullying. Este escrito se encuentra estructurado por una base teórica relacionada a la conceptualización del bullying y cómo se vive éste en las escuelas pero haciendo énfasis en el rendimiento académico. Entre los principales resultados se pudo identificar que el bullying en el aula de clase y si este se encuentra en relación con el rendimiento académico de la víctima. Además, permitió considerar dicha conexión y generar interés para futuras investigaciones.