Guía metodológica de la utilización de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de educación inicial.

Con la inexistencia de un plan de actividades orientadas al fortalecimiento de la motricidad fina en los infantes de educación inicial se realizó esta guía metodológica que tuvo como finalidad Explicar la utilización de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina en los niño...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Pilaguano Castillo, Paola Mishelle (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22995
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Con la inexistencia de un plan de actividades orientadas al fortalecimiento de la motricidad fina en los infantes de educación inicial se realizó esta guía metodológica que tuvo como finalidad Explicar la utilización de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de Educación Inicial. Este trabajo siguió un enfoque cualitativo bajo una delineación descriptiva. Para la recaudación de los datos se usó una entrevista semiestructurada a tres sujetos para conocer los programas y los métodos empleados con respecto a la motricidad fina. El alcance de la investigación fue explicativo con un nivel de profundidad para describir lo observado. El método fue el etnográfico digital porque se identificó el problema en las practicas presenciales y las entrevistas se ejecutaron en el entorno virtual. Se empleó como técnicas la observación participativa y la entrevista. Los resultados evidenciaron que este tipo de técnicas diagnostica para la identificación de dificultades pedagógica. Son estrategias cuya aplicación estimula el desarrollo físico, pero también favorecen a otras áreas de desarrollo cognitivo de la imaginación. Son técnicas que permiten la exploración procesamiento de la información usando materiales y técnicas que impulsan el desarrollo integral del infante, facilitando el desarrollo de las capacidades motrices, aprendizajes futuros los cuales son el comienzo de la escritura.