La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales

El motivo de la investigación documentar estas danzas tradicionales, ya que son actividades que rescatan las tradiciones y fomenta los saberes en la ciudadanía. Este producto audiovisual está destinado a los públicos en general, niños(as), jóvenes y adultos quienes se interesan por la cultura y está...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Espinosa García, Ithala De Jesús (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22870
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1838691965205479424
author Espinosa García, Ithala De Jesús
author_facet Espinosa García, Ithala De Jesús
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayora Recalde, Alfredo
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa García, Ithala De Jesús
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-12T17:22:22Z
2022-07-12T17:22:22Z
2022
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22870
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA.
FOLCLOR
DANZA
TRADICIONES
dc.title.none.fl_str_mv La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El motivo de la investigación documentar estas danzas tradicionales, ya que son actividades que rescatan las tradiciones y fomenta los saberes en la ciudadanía. Este producto audiovisual está destinado a los públicos en general, niños(as), jóvenes y adultos quienes se interesan por la cultura y están dispuestos a rescatar los valores tradicionales del folclor Colombiano. En cuanto al contenido temático es un documental etnográfico y cultural, ya que se enfoca principalmente en la danza folclórica y esto hace parte de la cultura y folclor del Departamento de Córdoba (Lima Andeam, 2018). La metodología que se ha utilizado para el producto comunicativo es de tipo cualitativa, ya que este enfoque aplica entrevistas abiertas y la observación al participante y poder recopilar datos fundamentales en el documental, y la técnica que se utilizará es observación participante este procedimiento es muy utilizado en la investigación cualitativa, Los objetivos de esta investigación es producir un documental audiovisual de treinta minutos que visualice la tradición de la danza folclórica en el Departamento de Córdoba Colombia, recopilando información sobre el folclor Cordobés y sus danzas tradicionales como legado de nuestra riqueza y diversidad cultural, Identificando los tipos de danzas folclóricas y su historia, recopilar reflexiones y testimonios sobre la posible pérdida del folclor y las tradiciones del Departamento mediante entrevista a sus máximos representantes.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_83bb80d8c0f09cb58d7ae38f5467d87e
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/22870
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionalesEspinosa García, Ithala De JesúsCULTURA.FOLCLORDANZATRADICIONESEl motivo de la investigación documentar estas danzas tradicionales, ya que son actividades que rescatan las tradiciones y fomenta los saberes en la ciudadanía. Este producto audiovisual está destinado a los públicos en general, niños(as), jóvenes y adultos quienes se interesan por la cultura y están dispuestos a rescatar los valores tradicionales del folclor Colombiano. En cuanto al contenido temático es un documental etnográfico y cultural, ya que se enfoca principalmente en la danza folclórica y esto hace parte de la cultura y folclor del Departamento de Córdoba (Lima Andeam, 2018). La metodología que se ha utilizado para el producto comunicativo es de tipo cualitativa, ya que este enfoque aplica entrevistas abiertas y la observación al participante y poder recopilar datos fundamentales en el documental, y la técnica que se utilizará es observación participante este procedimiento es muy utilizado en la investigación cualitativa, Los objetivos de esta investigación es producir un documental audiovisual de treinta minutos que visualice la tradición de la danza folclórica en el Departamento de Córdoba Colombia, recopilando información sobre el folclor Cordobés y sus danzas tradicionales como legado de nuestra riqueza y diversidad cultural, Identificando los tipos de danzas folclóricas y su historia, recopilar reflexiones y testimonios sobre la posible pérdida del folclor y las tradiciones del Departamento mediante entrevista a sus máximos representantes.The reason for the investigation is to document these traditional dances, since they are activities that rescue traditions and promote knowledge in citizenship. This audiovisual product is intended for the general public, children, youth and adults who are interested in culture and are willing to rescue the traditional values of Colombian folklore. As for the thematic content, it is an ethnographic and cultural documentary, since it focuses mainly on folk dance and this is part of the culture and folklore of the Department of Córdoba (Lima Andeam, 2018). The methodology that has been used for the communicative product is qualitative, since this approach applies open interviews and participant observation and to be able to collect fundamental data in the documentary, and the technique that will be used is participant observation, this procedure is widely used. in qualitative research, The objectives of this research is to produce a thirty-minute audiovisual documentary that visualizes the tradition of folk dance in the Department of Córdoba, Colombia, compiling information on Cordobés folklore and its traditional dances as a legacy of our richness and diversity. cultural, Identifying the types of folk dances and their history, collect reflections and testimonies on the possible loss of folklore and traditions of the Department through interviews with its highest representatives.Ayora Recalde, Alfredo2022-07-12T17:22:22Z2022-07-12T17:22:22Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22870spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2022-07-15T14:59:19Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/22870Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372022-07-15T14:59:19Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
Espinosa García, Ithala De Jesús
CULTURA.
FOLCLOR
DANZA
TRADICIONES
status_str publishedVersion
title La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
title_full La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
title_fullStr La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
title_full_unstemmed La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
title_short La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
title_sort La capital del Oro Blanco y sus Danzas tradicionales
topic CULTURA.
FOLCLOR
DANZA
TRADICIONES
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22870