Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP

Desde la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el 10 de agosto del 2014, el Estado asumió el reto de garantizar un buen manejo de la justicia desde las investigaciones fiscales hasta las sanciones impuestas, por ello se han evidenciado en los últimos diez años diversas reformas con el...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: León Sánchez, Liliam Victoria (author)
Beste egile batzuk: Márquez Soledispa, Lissette Esperanza (author)
Formatua: article
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2025
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30265
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1839964825062473728
author León Sánchez, Liliam Victoria
author2 Márquez Soledispa, Lissette Esperanza
author2_role author
author_facet León Sánchez, Liliam Victoria
Márquez Soledispa, Lissette Esperanza
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaibor Solís, Heidy Doménica
dc.creator.none.fl_str_mv León Sánchez, Liliam Victoria
Márquez Soledispa, Lissette Esperanza
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-09T20:52:29Z
2025-04-09T20:52:29Z
2025
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30265
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD
DERECHOS HUMANOS
REINSERCIÓN
JUDICIAL
dc.title.none.fl_str_mv Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description Desde la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el 10 de agosto del 2014, el Estado asumió el reto de garantizar un buen manejo de la justicia desde las investigaciones fiscales hasta las sanciones impuestas, por ello se han evidenciado en los últimos diez años diversas reformas con el objetivo de crear normativa y endurecer las penas conforme las realidades sociales que con el paso de los años se han suscitado (violencia, inseguridad, narcotráfico y etc.); sin embargo, se debe tener en consideración que aquellas personas que se encuentran privadas de libertad son sujetos de derechos humanos y constitucionales, donde uno u otros derechos se verán limitados de acuerdo al cometimiento de delitos, pero nunca dejan de ser sujetos de derecho. El alcance de esta investigación es identificar a través de entrevistas a profesionales del derecho, psicología clínica y personas con pasado judicial, la factibilidad que tienen los programas de rehabilitación penitenciaria y si estos han sido de apoyo para obtener una reinserción a la sociedad desde el ámbito laboral, comunidad y psicológico. El objetivo de la investigación es conocer las perspectivas que existen sobre los privados de libertad en la actualidad y concientizar tanto al Estado como a la población; que a pesar de ser un país garantista de derechos, se omiten, vulneran o limitan los derechos de este grupo de personas, que conlleva a la discriminación en distintos ámbitos sociales; así como, la falta de créditos financieros, negaciones en aprobación de planes habitacionales, contratación laboral, atención médica y entre otros. La metodología usada se basa en un modelo de investigación cuantitativo ya que se consideró la información porcentual de los PPL que al menos participaron en un eje de tratamiento de todos los centros penitenciarios del país en el año 2023 y cualitativo que conlleva la revisión bibliográfica como la entrevista a los participantes. Los resultados reflejan una visión real de lo que aún falta por trabajar en la justicia ya sea durante y después del cumplimiento de penas, en donde se debe estructurar una adecuada rehabilitación social para permitir la reinserción adecuada a la sociedad.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UPS_85f708a27d75598269b9db94a7515724
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/30265
publishDate 2025
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIPLeón Sánchez, Liliam VictoriaMárquez Soledispa, Lissette EsperanzaPERSONA PRIVADA DE LIBERTADDERECHOS HUMANOSREINSERCIÓNJUDICIALDesde la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el 10 de agosto del 2014, el Estado asumió el reto de garantizar un buen manejo de la justicia desde las investigaciones fiscales hasta las sanciones impuestas, por ello se han evidenciado en los últimos diez años diversas reformas con el objetivo de crear normativa y endurecer las penas conforme las realidades sociales que con el paso de los años se han suscitado (violencia, inseguridad, narcotráfico y etc.); sin embargo, se debe tener en consideración que aquellas personas que se encuentran privadas de libertad son sujetos de derechos humanos y constitucionales, donde uno u otros derechos se verán limitados de acuerdo al cometimiento de delitos, pero nunca dejan de ser sujetos de derecho. El alcance de esta investigación es identificar a través de entrevistas a profesionales del derecho, psicología clínica y personas con pasado judicial, la factibilidad que tienen los programas de rehabilitación penitenciaria y si estos han sido de apoyo para obtener una reinserción a la sociedad desde el ámbito laboral, comunidad y psicológico. El objetivo de la investigación es conocer las perspectivas que existen sobre los privados de libertad en la actualidad y concientizar tanto al Estado como a la población; que a pesar de ser un país garantista de derechos, se omiten, vulneran o limitan los derechos de este grupo de personas, que conlleva a la discriminación en distintos ámbitos sociales; así como, la falta de créditos financieros, negaciones en aprobación de planes habitacionales, contratación laboral, atención médica y entre otros. La metodología usada se basa en un modelo de investigación cuantitativo ya que se consideró la información porcentual de los PPL que al menos participaron en un eje de tratamiento de todos los centros penitenciarios del país en el año 2023 y cualitativo que conlleva la revisión bibliográfica como la entrevista a los participantes. Los resultados reflejan una visión real de lo que aún falta por trabajar en la justicia ya sea durante y después del cumplimiento de penas, en donde se debe estructurar una adecuada rehabilitación social para permitir la reinserción adecuada a la sociedad.Since the implementation of the Comprehensive Organic Criminal Code (COIP) on August 10, 2014, the State has taken on the challenge of ensuring proper management of justice from fiscal investigations to imposed sanctions. Over the past ten years, various reforms have emerged with the aim of creating regulations and tightening penalties in accordance with the social realities that have arisen over the years (violence, insecurity, drug trafficking, etc.). However, it must be considered that those who are deprived of liberty are subjects of human rights and constitutional rights, where one or another right may be limited according to the commission of crimes, but they never cease to be subjects of rights. The purpose of this research is to identify, through interviews with legal professionals, clinical psychologists, and individuals with criminal backgrounds, the feasibility of rehabilitation programs in prisons and whether these have supported social reintegration in terms of labor, community, and psychological aspects. The aim of the research is to understand the perspectives on imprisoned individuals today and to raise awareness among both the State and the population; that despite being a country that guarantees rights, the rights of this group of people are overlooked, violated, or limited, leading to discrimination in various social areas, as well as lack of financial credits, denials in housing plan approvals, job hiring, medical attention, and more. The methodology used is based on a quantitative research model, considering the percentage information of the incarcerated individuals who at least participated in one treatment axis across all penitentiary centers in the country in 2023, and qualitative research involving bibliographic review and interviews with participants. The results reflect a realistic view of what still needs to be worked on in justice, be it during or after serving sentences, where a proper social rehabilitation structure must be established to allow for suitable reintegration into society.Gaibor Solís, Heidy Doménica2025-04-09T20:52:29Z2025-04-09T20:52:29Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30265spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2025-06-11T22:56:49Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/30265Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372025-06-11T22:56:49Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
León Sánchez, Liliam Victoria
PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD
DERECHOS HUMANOS
REINSERCIÓN
JUDICIAL
status_str publishedVersion
title Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
title_full Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
title_fullStr Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
title_full_unstemmed Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
title_short Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
title_sort Perspectiva sobre la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad desde la vigencia del COIP
topic PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD
DERECHOS HUMANOS
REINSERCIÓN
JUDICIAL
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30265