Podcast “La Tuerca Criolla” una herramienta de investigación en deportes automovilísticos

El propósito de esta investigación es visibilizar el deporte automovilístico en el Ecuador a través del formato radiofónico podcast llamado La Tuerca Criolla, el cual narra el recorrido histórico, los personajes y los desafíos del automovilismo en el país. A su vez se realiza un análisis del automov...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Badillo Pillajo, Eliana Daniela (author)
格式: bachelorThesis
语言:eng
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25737
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El propósito de esta investigación es visibilizar el deporte automovilístico en el Ecuador a través del formato radiofónico podcast llamado La Tuerca Criolla, el cual narra el recorrido histórico, los personajes y los desafíos del automovilismo en el país. A su vez se realiza un análisis del automovilismo ecuatoriano en la actualidad, en donde se evidencia la situación de este deporte con los medios de comunicación hoy en día, y se estudia la relación del podcast y los deportes. La investigación se ha realizado desde un enfoque cualitativo y como herramienta principal se utilizó las entrevistas a expertos en el tema de automovilismo, podcast y medios de comunicación deportivos. Se lleva a cabo una etapa de preproducción para realizar los guiones, posteriormente se pasa a la etapa de producción en donde se graban los episodios y se unen las entrevistas y finalmente se cumple la etapa de posproducción en la cual se agregan los efectos o se editan los errores sonoros. Este podcast hace una recopilación de información relevante sobre el automovilismo en el Ecuador por parte de personajes importantes y los expone mediante 5 episodios. Los cuatro primeros episodios narran la historia del automovilismo, las modalidades que se practican en el país, la carrera más importante y las reglas básicas de este deporte. El último es la historia de vida tipo entrevista con Susana Pilca la primera mujer mecánico, copiloto y jefa de pits del Ecuador, actualmente es la presidenta de Alfa Club y es organizadora de eventos automovilísticos. Las entrevistas realizadas en este trabajo colocan a la oralidad como el principal proceso comunicativo para la producción del podcast. Toda la información recopilada evidencia la falta de programación enfocada en el deporte de motores, a su vez muestra la pertinencia en la realización del trabajo para visibilizar el automovilismo, el cual efectivamente existe en el Ecuador.