El tratamiento noticioso de la violencia de género en medios de comunicación ecuatorianos: Caso diario el Universo y Wambra EC

La violencia de género es una realidad que cada año afecta a más de un centenar de mujeres de distintas edades alrededor del mundo, convirtiéndose en un fenómeno social-estructural que debe ser abordado desde distintas perspectivas: judicial, social, psicológica y mediáticamente; por ello es importa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lopez Alajo, Eileen Melissa (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24880
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La violencia de género es una realidad que cada año afecta a más de un centenar de mujeres de distintas edades alrededor del mundo, convirtiéndose en un fenómeno social-estructural que debe ser abordado desde distintas perspectivas: judicial, social, psicológica y mediáticamente; por ello es importante la concienciación sobre este tipo de problemáticas y observar la forma como los medios de comunicación están tratando este tipo de temas que a través de sus discursos, constituyen un papel importante en los procesos de aculturación y visión del mundo, a la par de que son los encargados de distribuir de manera general los valores e imágenes sobre situaciones de la vida real que podrían ser normalizados. Por ende, el presente trabajo de investigación tiene como fin observar el tratamiento noticioso sobre violencia de género que se realiza en la gestión de los medios de comunicación ecuatorianos en sus plataformas. Los medios seleccionados Diario El Universo y Wambra Ec, a través de la técnica del análisis de contenido, fueron observados durante los meses de agosto a diciembre de 2022, con un total de 73 noticias por parte del Diario El Universo y 24 por parte de Wambra Ec; adicionalmente, se utilizó la técnica de entrevistas a expertos, los que aportaron sobre este contexto. Como resultado se concluye que la visibilidad de la violencia de género en las noticias a pesar de que tiene más apertura dentro de las agendas settings, no está siendo difundida como un problema social de interés público.