La Contabilidad Creativa y su impacto en las utilidades del sector Agrícola del Ecuador

La presente investigación analiza que la contabilidad creativa es un tema de gran interés en el mundo empresarial para encontrar soluciones financieras adaptadas a las necesidades de cada empresa. El estudio se desarrolló con el objetivo de determinar si la contabilidad creativa impacta significativ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falconi Nuñez, Mayra Lilibeth (author)
Otros Autores: Vargas Zambrano, Viviana Lissette (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25825
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza que la contabilidad creativa es un tema de gran interés en el mundo empresarial para encontrar soluciones financieras adaptadas a las necesidades de cada empresa. El estudio se desarrolló con el objetivo de determinar si la contabilidad creativa impacta significativamente en las utilidades del sector agrícola del Ecuador mediante un modelo de regresión para los períodos comprendidos 2019-2021. Se utiliza un enfoque de tipo cuantitativo aplicando el modelo M-Score a una muestra de empresas del sector agrícola en Ecuador durante los años 2019, 2020 y 2021, recopilando estados financieros de diversas compañías agrícolas. Los resultados demuestran los siguientes porcentajes de compañías del sector agrícola en el Ecuador que utilizan contabilidad creativa detallando así: en el año 2019 el 26.09%, para el año 2020 el 13.04% y para el año 2021 el 73.91%. Cabe destacar que para el año 2021 hubo un aumento significativo en el índice de la contabilidad creativa en el sector agrícola representando un desafío importante para la transparencia y la ética en la contabilidad, reflejando fielmente la situación financiera de las empresas de este sector. Finalmente, el uso de contabilidad creativa afecta significativamente sobre las utilidades de las empresas estudiadas ya que durante el periodo investigado las entidades no lograron obtener beneficios rentables que mejoren la situación financiera teniendo como consecuencia altas pérdidas económicas y perjudicando a las compañías y a los empleados.