Análisis del turismo comunitario en la comunidad de Chobshi, cantón Sígsig, provincia del Azuay como una experiencia de economía solidaria en los últimos 5 años.

La Economía Solidaria y el Turismo Comunitario son temas importantes de investigación para conocer como desde sus perspectivas y principios han influenciado en el desarrollo local del la región del Austro. En el caso de Chobshi, es importante reconocer como una comunidad tan pequeña ha generado un g...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: García Villarroel, Rommel Javier (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2012
主題:
在線閱讀:https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2783
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La Economía Solidaria y el Turismo Comunitario son temas importantes de investigación para conocer como desde sus perspectivas y principios han influenciado en el desarrollo local del la región del Austro. En el caso de Chobshi, es importante reconocer como una comunidad tan pequeña ha generado un gran impacto a nivel regional al valorar su riqueza cultural e histórica con su proyecto de turismo comunitario para el resto del país. Sus riquezas culturales como la fortaleza del Gran Cacique Duma, los restos arqueológicos de la cultura cañari, la cueva negra de Chobshi entre otros atractivos turísticos han incidido en la construcción identitaria de la comunidad de Chobshi para el resto de la provincia del Azuay y el país. A nivel personal me parece de gran valor académico investigar la experiencia de Chobshi como un proyecto de turismo comunitario, que ha cumplido con los principios de la economía solidaria, y como éste ha sabido potenciar la identidad cultural de su comunidad y controlado el impacto ambiental que esta actividad representa a su sector con la promoción turística de su localidad. Desde esta experiencia es importante reconocer el nacimiento de esta iniciativa como algo local en donde sus propios actores han reconocido la importancia que tiene la cultura cañarí en la construcción de su identidad local, y la necesidad que ellos tienen de trabajar colectivamente con otras organizaciones afines para promover el desarrollo regional y global desde sus propias experiencias y actividades.