Zamba argentina, una danza que comunica más allá.

La zamba es una danza folclórica argentina que tiene su origen en el primer cuarto del siglo XIX, reconocida como máxima expresión del folclore y la cultura popular del noroeste argentino, principalmente. La pregunta fundamental de este artículo responde a la sensibilidad del concepto de perfomance...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Méndez Tafur, Silvia Daniela (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20399
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La zamba es una danza folclórica argentina que tiene su origen en el primer cuarto del siglo XIX, reconocida como máxima expresión del folclore y la cultura popular del noroeste argentino, principalmente. La pregunta fundamental de este artículo responde a la sensibilidad del concepto de perfomance (Turner 2002; Biancioti y Ortecho 2013) y se plantea el siguiente interrogante: ¿Qué dice la gestualidad de la zamba a través de la puesta en escena del pañuelo y el despliegue de la mirada sobre las interacciones entre los intérpretes? La investigación se articula en tres partes: a. La historia y origen de la Zamba; b. La importancia de la Zamba como expresión de la identidad nacional Argentina; y c., Los lenguajes no verbales expresados en las ejecutorias escénicas de la danza. Basada en bibliografía especializada, en entrevistas a bailarines expertos y en material de investigación participativa, la investigación desarrolla la relación de esta expresión dancística con las dinámicas culturales e identitarias en general, a través del contraste con el tango y se adentra en el significado de la gestualidad en torno al pañuelo y la mirada, cuyos significados no se agotan en las secuencias coreográficas, sino en las interacciones entre los danzantes que ponen en escena el erotismo peculiar de la ruralidad del noroeste argentino.