Dimensionamiento optimo para pequeños sistemas hibridos aislados aplicado en las islas Galapagos

La Electrificación en las Islas Galápagos es uno de los objetivos primordiales de las empresas suministradoras y los gobiernos en general, el cambio climático incentivan a utilizar fuentes disponibles localmente de energía renovables, evitando el uso de generadores a diésel. En este contexto esta in...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Macancela Cabrera, Jhon Paúl (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15465
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Electrificación en las Islas Galápagos es uno de los objetivos primordiales de las empresas suministradoras y los gobiernos en general, el cambio climático incentivan a utilizar fuentes disponibles localmente de energía renovables, evitando el uso de generadores a diésel. En este contexto esta investigación procura un diseño óptimo de pequeñas unidades (paneles fotovoltaicos y turbinas de viento), lo cual es técnicamente factible y económicamente optimo, para el análisis se usan datos publicados por el correspondiente ente gubernamental. Para dimensionar un sistema híbrido basado en paneles fotovoltaicos y turbinas de viento con almacenamiento por medio de baterías, es necesaria la identificación de todas las combinaciones existentes posibles que ofrecen un determinado nivel de fiabilidad y eficacia, la óptima opción se adquiere al valorar el costo económico de cada una de las posibilidades para un mismo nivel de fiabilidad. Para la determinación de la demanda se considera el equipamiento de una vivienda en las islas Galápagos, para realizar el análisis económico, basado en el costo de la energía ($/kWh) se establece para estimar el consumo del servicio eléctrico en las Islas Galápagos. El consumo anual per cápita de los habitantes de las islas Galápagos es 1628 kWh/hab. Se ejecutó la simulación y optimización de un sistema híbrido mediante el software HOMER, para determinar la configuración para el sistema hibrido. El modelo ha sido simulado para un año, se realiza el análisis de sensibilidad para comprender el efecto de diversas incertidumbres sobre el costo actual neto. Las conclusiones indican la viabilidad del sistema híbrido óptimo, desde un criterio técnico-económico para el suministro de energía.