Plataformas de streaming vs televisión por cable

La industria del entretenimiento cada vez aumenta su posición en el mercado. Este trabajo de investigación busca analizar las motivaciones de los usuarios al momento de elegir entre una plataforma streaming o televisión por cable. Hay que reconocer que estos servicios están teniendo alta demanda de...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Vernaza Cedeño, Josué Jordano (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24876
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La industria del entretenimiento cada vez aumenta su posición en el mercado. Este trabajo de investigación busca analizar las motivaciones de los usuarios al momento de elegir entre una plataforma streaming o televisión por cable. Hay que reconocer que estos servicios están teniendo alta demanda de consumo y gran parte de los usuarios invierten para tener contenidos exclusivos con el propósito de satisfacer sus necesidades. De alguna manera, el entretenimiento puede llegar a modificar las relaciones sociales y los hábitos de la persona. El método de este trabajo de investigación es cualitativo, con una muestra no probabilística. Mediante una encuesta online se conoció las preferencias de los usuarios, la cual se realizó por medio de la herramienta digital de Google Forms. La población de estudio fue la ciudad de Guayaquil. Los resultados muestran que el 66.7% de los usuarios prefieren las plataformas streaming. El 7.2% consume televisión por cable. Mientras que el 26.1% visualiza ambas. Los servicios más usados son Netflix y Disney+. Sin embargo, el Internet sigue siendo otra de las preferencias de los usuarios en la ciudad: femenino 45,5% y masculino 54,5%. Al momento de elegir una plataforma streaming o un servicio de televisión por cable, los usuarios suelen tener ciertas dudas, porque no saben cuál servicio elegir. A pesar de todo, escogen lo mejor según sus recursos económicos disponibles. Las motivaciones de las personas se centran en que prefieren reproducir sin interrupciones sus contenidos, a cualquier hora, donde sea y en dispositivos que sean de su comodidad.