Burnout académico en estudiantes universitarios: validación instrumental, prevalencia y factores asociados en época de COVID-19

El síndrome de Burnout Académico es una condición prolongada de estrés que experimentan los estudiantes universitarios, ocasionada por la exposición a circunstancias hostiles y adversas en el contexto académico. En el Ecuador se trata de un fenómeno que ha sido poco estudiado, por lo que el presente...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Cevallos Pozo, Gabriela Mishell (author)
Altres autors: Chapaca Garzón, Jonathan Samuel (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2021
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21380
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El síndrome de Burnout Académico es una condición prolongada de estrés que experimentan los estudiantes universitarios, ocasionada por la exposición a circunstancias hostiles y adversas en el contexto académico. En el Ecuador se trata de un fenómeno que ha sido poco estudiado, por lo que el presente trabajo se plantea el objetivo de conocer el nivel del síndrome de burnout en los estudiantes universitarios en época de COVID-19, y cómo éste se relaciona con factores sociodemográficos tales como la edad y el género; y con factores psicológicos como son la autoeficacia académica y la satisfacción con los estudios. El enfoque de investigación fue de tipo cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal mediante la aplicación virtual de los instrumentos a una muestra de 361 estudiantes de una Universidad Privada del Distrito Metropolitano de Quito. Se analizó la calidad psicométrica de las escalas aplicadas, que fueron: el (MBI-SS), la (EAPESA) y la (EBSE). Por otra parte, la asociación entre variables se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Entre los principales hallazgos se encuentra que el MBI-SS presenta una estructura multidimensional, con coeficiente de consistencia interna adecuado (α =.883), el 77% de la población reportó niveles moderados de burnout académico y finalmente se encontró que este fenómeno se relaciona significativamente con la edad (r.=.115, p < 0.05), la autoeficacia académica (r.=-0,439; p < 0.01) y la satisfacción con los estudios (r.=-0,501; p < 0.01) y con respecto al género, el análisis de varianza ANOVA también fue significativo con p = 0.039.