Diseño de la red LAN y WLAN para la Unidad Educativa Particular Santa Ana usando un modelo jerárquico de Cisco

En busca de un mejor desarrollo educativo de los jóvenes de la Unidad Educativa Santa Ana, es necesario reforzar sus estudios con el uso herramientas tecnológicas que facilitan el acceso a plataformas virtuales, tareas dirigidas, y búsqueda de información que refuerce los conocimientos de la comunid...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Caiza Quishpe, Segundo Paul (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20390
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:En busca de un mejor desarrollo educativo de los jóvenes de la Unidad Educativa Santa Ana, es necesario reforzar sus estudios con el uso herramientas tecnológicas que facilitan el acceso a plataformas virtuales, tareas dirigidas, y búsqueda de información que refuerce los conocimientos de la comunidad educativa, por lo que se realiza este diseño de red, con la cual se cubrirá todos los requerimientos evidenciados dentro de la Institución. El “Diseño de la Red de Campus para la Unidad Educativa Particular Santa Ana” usa el modelo jerárquico empresarial de Cisco, que es una forma profesional de realizar un diseño, se lo realiza bajo normas vigentes para un posible despliegue e instalación, además se efectúa en conjunto con los docentes y encargados del área de tecnología de la información, para cubrir las necesidades presentes en la institución. El diseño tiene inicio con la recolección de la información mediante el levantamiento de línea base, estableciendo los requerimientos, necesidades, y problemas presentes para solucionarlos, en una segunda etapa se establece tablas de decisión para la elección de equipamiento que satisfagan todas las características tecnológicas, se dimensiona la cantidad de los mismos y los accesorios para su despliegue. Una vez realizada el levantamiento de información, se dimensiona la red para que la puedan usar todas las personas que pertenezcan a la comunicada educativa, además se realiza el diseño lógico en un ambiente virtual, como lo es Cisco Packet Tracer, para evidenciar la convergencia total de la red, y finalmente comprobando los beneficios que se puede obtener mediante el despliegue de la red diseñada y la red actual en el software OPNET Modeler, Finalmente se realiza el estudio económico mediante un análisis de costos del total que se invierte para el despliegue de la red, mediante indicativos como son el TIR, VAN, y el tiempo de recuperación de capital.