Psicoeducación para el desarrollo del autocuidado emocional de los y las adolescentes habitantes de Bastión Popular Bloque 10D

La presente sistematización de experiencia tiene como título Psicoeducación para el Desarrollo del Autocuidado Emocional de los Adolescentes Habitantes de Bastión Popular Bloque 10D, el mismo que tiene como objetivo caracterizar el proceso psicoeducativo para el desarrollo del autocuidado emocional,...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Cevallos Martínez, Ariana Norelys (author)
Drugi avtorji: Moran Maldonado, Jhulyn Geraldine (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2024
Teme:
Online dostop:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27790
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La presente sistematización de experiencia tiene como título Psicoeducación para el Desarrollo del Autocuidado Emocional de los Adolescentes Habitantes de Bastión Popular Bloque 10D, el mismo que tiene como objetivo caracterizar el proceso psicoeducativo para el desarrollo del autocuidado emocional, y así mejorar futuras intervenciones comunitarias por parte de los practicantes. La comunidad receptora, está situada en bastión popular bloque 10D en la ciudad de Guayaquil, donde se contó con la presencia de 8 adolescentes del sector. Para este proyecto se trabajó desde el enfoque cognitivo – conductual para abordar el autocuidado emocional. El autocuidado emocional se define como el manejo de las emociones para el bienestar, mientras que las emociones se clasifican en saludables e insanas, primerias, segundarias y complejas. La metodología implementada fue cualitativa descriptiva la cual se empleó para la recopilación de datos, utilizando registros diarios, fichas de recuperación de aprendizaje y grupo focal. Se contó con siete charlas psicoeducativas que se realizaron de manera virtual debido a la situación actual del país. Se puedo identificar una respuesta positiva por parte de los adolescentes, aunque se enfrentaron a diferentes desafíos como la perdida de conectividad debido a las situaciones climatológica y también baja participación en algunas charlas por parte de los adolescentes. Este trabajo subraya la importancia de abordar las necesidades emocionales de los adolescentes y proporciona una base sólida para futuras investigaciones y prácticas en el campo del autocuidado emocional en los adolescentes.