Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.

El propósito del presente trabajo de tesis es presentar al lector a manera de introducción todos los aspectos que intervienen en la automatización de casas habitación en Quito, además de presentar el panorama actual en nuestro país en cuanto a la implementación de la Domótica. Esta tesis es un estud...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Verdezoto Chérrez, Luis Oswaldo (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2008
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6762
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1839964836462592000
author Verdezoto Chérrez, Luis Oswaldo
author_facet Verdezoto Chérrez, Luis Oswaldo
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Orejuela Luna, Víctor Hugo
dc.creator.none.fl_str_mv Verdezoto Chérrez, Luis Oswaldo
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
2014-07-21T20:59:08Z
2014-07-21T20:59:08Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6762
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERÍA ELÉCTRICA
CONTROL AUTOMÁTICO
DOMÓTICA
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El propósito del presente trabajo de tesis es presentar al lector a manera de introducción todos los aspectos que intervienen en la automatización de casas habitación en Quito, además de presentar el panorama actual en nuestro país en cuanto a la implementación de la Domótica. Esta tesis es un estudio de factibilidad para llevar el concepto de Domótica a los hogares quiteños, en este se abarca los aspectos socio económico, técnico e incluso operativo, de tal manera que sirva como guía de referencia para todos aquellos profesionales que pretendan involucrarse en un proyecto de este tipo en nuestra ciudad, o bien para todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida, mediante la incorporación de nuevas tecnologías en el hogar. Este estudio inicia con los conceptos y definiciones que se consideran vitales al momento de adoptar algunas tecnologías de la Domótica, luego mas adelante se va adentrando en temas relacionados con las telecomunicaciones, protocolos, estándares mas importantes en este ámbito, redes alambicas e inalámbricas, tecnologías de acceso a Internet, disponibilidad de equipos en el mercado, normas y reglamentaciones para la adopción de esta tecnología en Quito. En vista de todos estos avances tecnológicos, el presente trabajo de tesis se enfoca en conocer, usando como metodología los sondeos de opinión, las necesidades de los usuarios de una casa habitación de nivel socio económico medio en Quito y que deseen introducir las nuevas tecnologías en el hogar, es decir, que quieran conocer como la domótica les puede ayudar a mejorar su calidad de vida. Así mismo, durante la investigación, adquirí los conocimientos necesarios para evaluar las aplicaciones que existen, los tipos de componentes y dispositivos que son necesarios para automatizar una casa habitación en Quito. En especial las viviendas de nivel medio en Quito, por ser las que evidentemente mas proliferan y en los que las nuevas tecnologías están menos al alcance. En esta tesis se describen a nivel de caso practico también los distintos tipos de dispositivos que nos podemos encontrar en las casas inteligentes: las interfaces residenciales, el sistema o sistemas de control centralizado, los sensores y actuadotes, y los electrodomésticos y dispositivos electrónicos inteligentes, así como una breve introducción a conceptos básicos de redes internas e interconexión de dispositivos, las arquitecturas de las redes, los sistemas de cableado estructurado y los tipos de medios físicos que pueden utilizar dichas redes. Además se enuncian, a nivel de ciertas áreas de automatización, los costos tanto de estos materiales como de mantenimiento para automatizar una casa habitación.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_ad09c45bacbdcc53870263cf3a7cd1bf
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/6762
publishDate 2008
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.Verdezoto Chérrez, Luis OswaldoINGENIERÍA ELÉCTRICACONTROL AUTOMÁTICODOMÓTICAEl propósito del presente trabajo de tesis es presentar al lector a manera de introducción todos los aspectos que intervienen en la automatización de casas habitación en Quito, además de presentar el panorama actual en nuestro país en cuanto a la implementación de la Domótica. Esta tesis es un estudio de factibilidad para llevar el concepto de Domótica a los hogares quiteños, en este se abarca los aspectos socio económico, técnico e incluso operativo, de tal manera que sirva como guía de referencia para todos aquellos profesionales que pretendan involucrarse en un proyecto de este tipo en nuestra ciudad, o bien para todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida, mediante la incorporación de nuevas tecnologías en el hogar. Este estudio inicia con los conceptos y definiciones que se consideran vitales al momento de adoptar algunas tecnologías de la Domótica, luego mas adelante se va adentrando en temas relacionados con las telecomunicaciones, protocolos, estándares mas importantes en este ámbito, redes alambicas e inalámbricas, tecnologías de acceso a Internet, disponibilidad de equipos en el mercado, normas y reglamentaciones para la adopción de esta tecnología en Quito. En vista de todos estos avances tecnológicos, el presente trabajo de tesis se enfoca en conocer, usando como metodología los sondeos de opinión, las necesidades de los usuarios de una casa habitación de nivel socio económico medio en Quito y que deseen introducir las nuevas tecnologías en el hogar, es decir, que quieran conocer como la domótica les puede ayudar a mejorar su calidad de vida. Así mismo, durante la investigación, adquirí los conocimientos necesarios para evaluar las aplicaciones que existen, los tipos de componentes y dispositivos que son necesarios para automatizar una casa habitación en Quito. En especial las viviendas de nivel medio en Quito, por ser las que evidentemente mas proliferan y en los que las nuevas tecnologías están menos al alcance. En esta tesis se describen a nivel de caso practico también los distintos tipos de dispositivos que nos podemos encontrar en las casas inteligentes: las interfaces residenciales, el sistema o sistemas de control centralizado, los sensores y actuadotes, y los electrodomésticos y dispositivos electrónicos inteligentes, así como una breve introducción a conceptos básicos de redes internas e interconexión de dispositivos, las arquitecturas de las redes, los sistemas de cableado estructurado y los tipos de medios físicos que pueden utilizar dichas redes. Además se enuncian, a nivel de ciertas áreas de automatización, los costos tanto de estos materiales como de mantenimiento para automatizar una casa habitación.Orejuela Luna, Víctor Hugo2014-07-21T20:59:08Z2014-07-21T20:59:08Z2008-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6762spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2019-01-01T18:52:53Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/6762Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372019-01-01T18:52:53Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
Verdezoto Chérrez, Luis Oswaldo
INGENIERÍA ELÉCTRICA
CONTROL AUTOMÁTICO
DOMÓTICA
status_str publishedVersion
title Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
title_full Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
title_fullStr Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
title_full_unstemmed Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
title_short Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
title_sort Estudio de la factibilidad técnico-económico de la automatización (aplicación de la domótica) en una casa habitación en la ciudad de Quito.
topic INGENIERÍA ELÉCTRICA
CONTROL AUTOMÁTICO
DOMÓTICA
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6762