Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil

La presente investigación se centró en analizar los riesgos mecánicos presentes en un taller metalúrgico de Guayaquil y proponer un plan integral para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. A través de una metodología mixta, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, se...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Tubay Lozano, Ricardo Andres (author)
مؤلفون آخرون: Zambrano Tutillo, Jhaire Enrique (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2025
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29883
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La presente investigación se centró en analizar los riesgos mecánicos presentes en un taller metalúrgico de Guayaquil y proponer un plan integral para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. A través de una metodología mixta, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, se llevó a cabo un diagnóstico detallado de la situación actual del taller. Los resultados obtenidos revelaron una serie de deficiencias en materia de seguridad, como la falta de capacitación adecuada, la insuficiencia de equipos de protección personal y la ausencia de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo formalmente establecido. Los principales riesgos identificados incluyeron cortes, atrapamientos, golpes, exposición a ruido y sustancias peligrosas. A través de entrevistas a los trabajadores, se pudo constatar que existe una percepción generalizada de que los riesgos laborales son una parte inherente del trabajo en el taller. Sin embargo, también se evidenció una disposición de los trabajadores a participar en acciones de mejora. Basándose en los resultados de la investigación, se propuso un plan integral de seguridad y salud ocupacional que incluye la implementación de un sistema de gestión de la seguridad. Este sistema permitiría establecer un marco de trabajo estructurado para la gestión de los riesgos y la mejora continua. Además, se recomendó fortalecer la cultura de prevención, mejorar la capacitación de los trabajadores, realizar evaluaciones de riesgos periódicas, investigar a fondo los incidentes y garantizar la disponibilidad de equipos de protección personal adecuados. La implementación de estas recomendaciones permitiría reducir significativamente los riesgos laborales en el taller metalúrgico, mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la productividad. Asimismo, contribuiría a cumplir con la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y a mejorar la imagen de la empresa.