Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil
La presente investigación se centró en analizar los riesgos mecánicos presentes en un taller metalúrgico de Guayaquil y proponer un plan integral para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. A través de una metodología mixta, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, se...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2025
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29883 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1840599668119044096 |
---|---|
author | Tubay Lozano, Ricardo Andres |
author2 | Zambrano Tutillo, Jhaire Enrique |
author2_role | author |
author_facet | Tubay Lozano, Ricardo Andres Zambrano Tutillo, Jhaire Enrique |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
dc.contributor.none.fl_str_mv | García Pérez, Alex Guillermo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Tubay Lozano, Ricardo Andres Zambrano Tutillo, Jhaire Enrique |
dc.date.none.fl_str_mv | 2025-03-12T16:28:54Z 2025-03-12T16:28:54Z 2025 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29883 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana instname:Universidad Politécnica Salesiana instacron:UPS |
dc.subject.none.fl_str_mv | METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN PREVENCIÓN TÉCNICAS CUALITATIVAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS |
dc.title.none.fl_str_mv | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente investigación se centró en analizar los riesgos mecánicos presentes en un taller metalúrgico de Guayaquil y proponer un plan integral para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. A través de una metodología mixta, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, se llevó a cabo un diagnóstico detallado de la situación actual del taller. Los resultados obtenidos revelaron una serie de deficiencias en materia de seguridad, como la falta de capacitación adecuada, la insuficiencia de equipos de protección personal y la ausencia de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo formalmente establecido. Los principales riesgos identificados incluyeron cortes, atrapamientos, golpes, exposición a ruido y sustancias peligrosas. A través de entrevistas a los trabajadores, se pudo constatar que existe una percepción generalizada de que los riesgos laborales son una parte inherente del trabajo en el taller. Sin embargo, también se evidenció una disposición de los trabajadores a participar en acciones de mejora. Basándose en los resultados de la investigación, se propuso un plan integral de seguridad y salud ocupacional que incluye la implementación de un sistema de gestión de la seguridad. Este sistema permitiría establecer un marco de trabajo estructurado para la gestión de los riesgos y la mejora continua. Además, se recomendó fortalecer la cultura de prevención, mejorar la capacitación de los trabajadores, realizar evaluaciones de riesgos periódicas, investigar a fondo los incidentes y garantizar la disponibilidad de equipos de protección personal adecuados. La implementación de estas recomendaciones permitiría reducir significativamente los riesgos laborales en el taller metalúrgico, mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la productividad. Asimismo, contribuiría a cumplir con la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y a mejorar la imagen de la empresa. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPS_b74c4ef3d2d73a50bd6fa6d76e63d981 |
instacron_str | UPS |
institution | UPS |
instname_str | Universidad Politécnica Salesiana |
language | spa |
network_acronym_str | UPS |
network_name_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
oai_identifier_str | oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/29883 |
publishDate | 2025 |
reponame_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana |
repository_id_str | 1737 |
rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ |
spelling | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de GuayaquilTubay Lozano, Ricardo AndresZambrano Tutillo, Jhaire EnriqueMETODOLOGÍAIMPLEMENTACIÓNPREVENCIÓNTÉCNICAS CUALITATIVASTÉCNICAS CUANTITATIVASLa presente investigación se centró en analizar los riesgos mecánicos presentes en un taller metalúrgico de Guayaquil y proponer un plan integral para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. A través de una metodología mixta, que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, se llevó a cabo un diagnóstico detallado de la situación actual del taller. Los resultados obtenidos revelaron una serie de deficiencias en materia de seguridad, como la falta de capacitación adecuada, la insuficiencia de equipos de protección personal y la ausencia de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo formalmente establecido. Los principales riesgos identificados incluyeron cortes, atrapamientos, golpes, exposición a ruido y sustancias peligrosas. A través de entrevistas a los trabajadores, se pudo constatar que existe una percepción generalizada de que los riesgos laborales son una parte inherente del trabajo en el taller. Sin embargo, también se evidenció una disposición de los trabajadores a participar en acciones de mejora. Basándose en los resultados de la investigación, se propuso un plan integral de seguridad y salud ocupacional que incluye la implementación de un sistema de gestión de la seguridad. Este sistema permitiría establecer un marco de trabajo estructurado para la gestión de los riesgos y la mejora continua. Además, se recomendó fortalecer la cultura de prevención, mejorar la capacitación de los trabajadores, realizar evaluaciones de riesgos periódicas, investigar a fondo los incidentes y garantizar la disponibilidad de equipos de protección personal adecuados. La implementación de estas recomendaciones permitiría reducir significativamente los riesgos laborales en el taller metalúrgico, mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la productividad. Asimismo, contribuiría a cumplir con la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y a mejorar la imagen de la empresa.This research focused on analyzing the mechanical risks present in a metallurgical workshop in Guayaquil and proposing a comprehensive plan to improve occupational health and safety conditions. Through a mixed methodology, which combined qualitative and quantitative techniques, a detailed diagnosis of the current situation of the workshop was carried out. The results revealed a few safety deficiencies, such as lack of adequate training, insufficient personal protective equipment, and the absence of a formally established occupational safety and health management system. The main risks identified included cuts, entrapment, shock, exposure to noise and hazardous substances. The main risks identified included cuts, traps, blows, exposure to noise, and hazardous substances. Through interviews with workers, it was found that there is a generalized perception that occupational hazards are an inherent part of the company's work environment. that occupational hazards are an inherent part of the work in the workshop. However, there was also evidence of a willingness on the part of workers to participate in improvement actions. Based on the results of the investigation, a comprehensive occupational health and safety plan was proposed that includes the implementation of a safety management system. This system would establish a structured framework for risk management and continuous improvement. In addition, it was recommended to strengthen the culture of prevention, improve worker training, conduct periodic risk assessments, thoroughly investigate incidents, and ensure the availability of adequate personal protective equipment. The implementation of these recommendations would significantly reduce the metal workshop, improve working conditions and increase productivity. conditions and increase productivity. It would also contribute to compliance with health and safety regulations in force and improve the company's image.García Pérez, Alex Guillermo2025-03-12T16:28:54Z2025-03-12T16:28:54Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29883spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2025-03-12T16:28:54Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/29883Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372025-03-12T16:28:54Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse |
spellingShingle | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil Tubay Lozano, Ricardo Andres METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN PREVENCIÓN TÉCNICAS CUALITATIVAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS |
status_str | publishedVersion |
title | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil |
title_full | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil |
title_fullStr | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil |
title_full_unstemmed | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil |
title_short | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil |
title_sort | Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil |
topic | METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN PREVENCIÓN TÉCNICAS CUALITATIVAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS |
url | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29883 |