Intervención psicológica grupal, para reducir los niveles de estrés del personal administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), en el trabajo presencial frente al contexto de COVID-19, en la ciudad de Guaranda, periodo 2021 agosto – octubre

Dado que el actual contexto de covid-19 ha traído varias repercusiones en el ser humano, entre ellas el incremento de factores de riesgo respecto a la interacción del sujeto con su entorno, hoy más que nunca es imprescindible que el ser humano cuente con mecanismos de defensa y adaptación para respo...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Pazmiño Tumipamba, Darlyn Anabel (author)
Այլ հեղինակներ: Taipe Granda, Carolina Natalia (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2022
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22239
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Dado que el actual contexto de covid-19 ha traído varias repercusiones en el ser humano, entre ellas el incremento de factores de riesgo respecto a la interacción del sujeto con su entorno, hoy más que nunca es imprescindible que el ser humano cuente con mecanismos de defensa y adaptación para responder a las nuevas demandas que ejerce el contexto, con el fin de colaborar con este aspecto. La experiencia que sirvió de base para la sistematización del proyecto titulado “Intervención psicológica grupal, para reducir los niveles de estrés del personal administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), en el trabajo presencial frente al contexto de covid-19, en la ciudad de Guaranda, periodo 2021 agosto – octubre”, se llevó a cabo con un total de catorce personas con edades que oscilan entre 30 y 55 años. Las categorías de análisis definidas son: respuestas emocionales, respuestas fisiológicas y estrategias de afrontamiento ante el estrés que engloban al autocuidado emocional, autocuidado físico, comunicación y conducta asertiva. La metodología que se empleó fue de tipo cualitativa, la recolección de datos se realizó a partir de la aplicación de escalas psicométricas, varios tipos de observación y diarios de campo, a partir de estas herramientas se facilitó el procesamiento de la información permitiendo recopilar varias verbalizaciones y actitudes comportamentales para poder ser analizadas a medida que se desarrolló el proceso interventivo, lo cual hizo posible una mayor comprensión y profundización de la problemática central del proyecto.