¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias

Este artículo se enfoca en las actividades periodísticas en el contexto de la primera ola de Covid-19, en 2020, cuando se identificó una alta presencia de la posverdad y las fake news en la producción de noticias, lo que se justifica al abordar estos dos objetos conceptuales. El objetivo fue compren...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: de Sousa, Vítor (author)
Outros autores: Capoano, Edson (author), Rodrigues Costa, Pedro (author), Paganotti, Ivan (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado: 2022
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23376
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1840599667213074432
author de Sousa, Vítor
author2 Capoano, Edson
Rodrigues Costa, Pedro
Paganotti, Ivan
author2_role author
author
author
author_facet de Sousa, Vítor
Capoano, Edson
Rodrigues Costa, Pedro
Paganotti, Ivan
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.creator.none.fl_str_mv de Sousa, Vítor
Capoano, Edson
Rodrigues Costa, Pedro
Paganotti, Ivan
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-19T18:45:35Z
2022-09-19T18:45:35Z
2022-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23376
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo; Journalism
posverdad; post-truth
fake news; fake news
desinformación; disinformation
Covid-19; covid-19
procesos productivos; production processes
inseguridad laboral; job insecurity
infodemia; infodemics
dc.title.none.fl_str_mv ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description Este artículo se enfoca en las actividades periodísticas en el contexto de la primera ola de Covid-19, en 2020, cuando se identificó una alta presencia de la posverdad y las fake news en la producción de noticias, lo que se justifica al abordar estos dos objetos conceptuales. El objetivo fue comprender cómo los problemas en el proceso productivo, como la precariedad laboral durante la pandemia, permitieron vacíos de información, que fueron llenados por la desinformación y la infodemia. Para ello se utilizó un método cuantitativo, con la aplicación de una encuesta en línea a 365 participantes de Iberoamérica durante el 2020, sobre procesos de producción, rutinas de trabajo e información generada durante la cuarentena de los periodistas, y el consumo de información durante el confinamiento de periodistas y receptores de noticias en línea. Como resultado, la mayoría de los periodistas cambió su rutina de trabajo, como la verificación de datos digitales y la preferencia por fuentes científicas. Cerca de la mitad de los receptores de noticias valoran positivamente el trabajo de prensa, a pesar de que el consumo de noticias ha generado perspectivas negativas. Como conclusiones, es necesario revisar ciertas prácticas productivas en el ámbito periodístico, durante situaciones excepcionales como la pandemia.//This article focuses on journalistic activities in the context of the first wave of Covid-19, in 2020, when a high presence of post-truth and fake news was identified in news production, which is justified in addressing these two conceptual objects. The objective was to understand how problems in the production process, such as job insecurity during the pandemic, allowed information gaps, which were filled by misinformation and infodemics. For this, a quantitative method was used, with the application of an online survey to 365 participants from Ibero-America during 2020, on production processes, work routines, and information generated during the quarantine of journalists, and consumption of information during confinement to journalists and online news receivers. As a result, most journalists have changed their work routine, such as digital data checking and preference for scientific sources. About half of news receivers valued press work positively, even though news consumption has generated negative prospects. As conclusions, there is a need to review certain productive practices in the journalistic field, during exceptional situations such as the pandemic.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UPS_ba7a3cdde77dd49d3ead2a3e9c75f85f
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/23376
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemiasde Sousa, VítorCapoano, EdsonRodrigues Costa, PedroPaganotti, IvanPeriodismo; Journalismposverdad; post-truthfake news; fake newsdesinformación; disinformationCovid-19; covid-19procesos productivos; production processesinseguridad laboral; job insecurityinfodemia; infodemicsEste artículo se enfoca en las actividades periodísticas en el contexto de la primera ola de Covid-19, en 2020, cuando se identificó una alta presencia de la posverdad y las fake news en la producción de noticias, lo que se justifica al abordar estos dos objetos conceptuales. El objetivo fue comprender cómo los problemas en el proceso productivo, como la precariedad laboral durante la pandemia, permitieron vacíos de información, que fueron llenados por la desinformación y la infodemia. Para ello se utilizó un método cuantitativo, con la aplicación de una encuesta en línea a 365 participantes de Iberoamérica durante el 2020, sobre procesos de producción, rutinas de trabajo e información generada durante la cuarentena de los periodistas, y el consumo de información durante el confinamiento de periodistas y receptores de noticias en línea. Como resultado, la mayoría de los periodistas cambió su rutina de trabajo, como la verificación de datos digitales y la preferencia por fuentes científicas. Cerca de la mitad de los receptores de noticias valoran positivamente el trabajo de prensa, a pesar de que el consumo de noticias ha generado perspectivas negativas. Como conclusiones, es necesario revisar ciertas prácticas productivas en el ámbito periodístico, durante situaciones excepcionales como la pandemia.//This article focuses on journalistic activities in the context of the first wave of Covid-19, in 2020, when a high presence of post-truth and fake news was identified in news production, which is justified in addressing these two conceptual objects. The objective was to understand how problems in the production process, such as job insecurity during the pandemic, allowed information gaps, which were filled by misinformation and infodemics. For this, a quantitative method was used, with the application of an online survey to 365 participants from Ibero-America during 2020, on production processes, work routines, and information generated during the quarantine of journalists, and consumption of information during confinement to journalists and online news receivers. As a result, most journalists have changed their work routine, such as digital data checking and preference for scientific sources. About half of news receivers valued press work positively, even though news consumption has generated negative prospects. As conclusions, there is a need to review certain productive practices in the journalistic field, during exceptional situations such as the pandemic.2022-09-19T18:45:35Z2022-09-19T18:45:35Z2022-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23376spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2022-09-19T18:45:36Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/23376Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372022-09-19T18:45:36Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
de Sousa, Vítor
Periodismo; Journalism
posverdad; post-truth
fake news; fake news
desinformación; disinformation
Covid-19; covid-19
procesos productivos; production processes
inseguridad laboral; job insecurity
infodemia; infodemics
status_str publishedVersion
title ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
title_full ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
title_fullStr ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
title_full_unstemmed ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
title_short ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
title_sort ¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias
topic Periodismo; Journalism
posverdad; post-truth
fake news; fake news
desinformación; disinformation
Covid-19; covid-19
procesos productivos; production processes
inseguridad laboral; job insecurity
infodemia; infodemics
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23376