Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano

La escuela debe tener una función social en la formación de la conciencia de los individuos, debe recuperar la función política de los establecimientos educativos y debe recuperar la función social en la vida económica, cultural y espiritual. Hablar de la función social de la escuela es hablar del s...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Conza B, Raúl (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2005
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2989
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1839964907780440064
author Conza B, Raúl
author_facet Conza B, Raúl
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojas Aguilar, Servio Edmundo
dc.creator.none.fl_str_mv Conza B, Raúl
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06
2012-11-09T00:43:19Z
2012-11-09T00:43:19Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2989
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA
VOLUNTARIADO JUVENIL SALESIANO
TEOLOGÍA PASTORAL
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La escuela debe tener una función social en la formación de la conciencia de los individuos, debe recuperar la función política de los establecimientos educativos y debe recuperar la función social en la vida económica, cultural y espiritual. Hablar de la función social de la escuela es hablar del sentido “compasivo” de la vida. Todo trabajo pedagógico debe promover la cultura del voluntariado, hay que sobrepasar la propia individualidad, en pertenecer a grupos, asociaciones y a un conjunto de personas que se unen para actuar en función de algo. La globalización ha creado en nuestros jóvenes la crisis de sentido, que se traduce en apatía y desinterés por el otro y para superar el individualismo, lo privado, es necesario la solidaridad. Educar en tiempos de globalización económica exige crear redes de solidaridad. Educar para un educador salesiano es partir de la trama de la vida misma del joven, es allí donde el joven teje su existencia y define el sentido de ésta en diálogo consigo mismo, con otros hombres y mujeres, con la naturaleza y con Dios. La configuración del voluntariado responde a un conjunto de razones que tienen que ver con cuestiones importantes como: la necesidad de sentirse útil y la necesidad de dar. El contenido del voluntariado es la gratuidad. Realizar el voluntariado es una manifestación de gratuidad social. El tema central del voluntariado es su configuración como un dar gratuito. El voluntariado causa admiración, se habla de las personas que dedican su tiempo a tareas de interés social sin cobrar por ello. Hasta la década de los 80, el término Voluntario no se aplicaba a las personas que colaboran gratuitamente en organizaciones sociales sin ánimo de lucro. En todo caso, el voluntario era aquel joven que realizaba el servicio militar obligatorio.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_bbbada77432841d3a82b3c84f7129964
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/2989
publishDate 2005
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil SalesianoConza B, RaúlPSICOLOGÍAVOLUNTARIADO JUVENIL SALESIANOTEOLOGÍA PASTORALPSICOLOGÍA EDUCATIVALa escuela debe tener una función social en la formación de la conciencia de los individuos, debe recuperar la función política de los establecimientos educativos y debe recuperar la función social en la vida económica, cultural y espiritual. Hablar de la función social de la escuela es hablar del sentido “compasivo” de la vida. Todo trabajo pedagógico debe promover la cultura del voluntariado, hay que sobrepasar la propia individualidad, en pertenecer a grupos, asociaciones y a un conjunto de personas que se unen para actuar en función de algo. La globalización ha creado en nuestros jóvenes la crisis de sentido, que se traduce en apatía y desinterés por el otro y para superar el individualismo, lo privado, es necesario la solidaridad. Educar en tiempos de globalización económica exige crear redes de solidaridad. Educar para un educador salesiano es partir de la trama de la vida misma del joven, es allí donde el joven teje su existencia y define el sentido de ésta en diálogo consigo mismo, con otros hombres y mujeres, con la naturaleza y con Dios. La configuración del voluntariado responde a un conjunto de razones que tienen que ver con cuestiones importantes como: la necesidad de sentirse útil y la necesidad de dar. El contenido del voluntariado es la gratuidad. Realizar el voluntariado es una manifestación de gratuidad social. El tema central del voluntariado es su configuración como un dar gratuito. El voluntariado causa admiración, se habla de las personas que dedican su tiempo a tareas de interés social sin cobrar por ello. Hasta la década de los 80, el término Voluntario no se aplicaba a las personas que colaboran gratuitamente en organizaciones sociales sin ánimo de lucro. En todo caso, el voluntario era aquel joven que realizaba el servicio militar obligatorio.Rojas Aguilar, Servio Edmundo2012-11-09T00:43:19Z2012-11-09T00:43:19Z2005-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2989spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2019-08-26T17:57:29Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/2989Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372019-08-26T17:57:29Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
Conza B, Raúl
PSICOLOGÍA
VOLUNTARIADO JUVENIL SALESIANO
TEOLOGÍA PASTORAL
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
status_str publishedVersion
title Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
title_full Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
title_fullStr Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
title_full_unstemmed Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
title_short Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
title_sort Propuesta de itinerarios de formación del voluntariado juvenil Salesiano
topic PSICOLOGÍA
VOLUNTARIADO JUVENIL SALESIANO
TEOLOGÍA PASTORAL
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2989