Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.

San Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador, popularmente conocida como la Carita de Dios y Luz de América; en 1978 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, consagrándose como la única urbe que recibió este reconocimiento como ciudad entera. El Centro Hi...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Díaz Aguirre, Diana Carolina (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2019
Teme:
Online dostop:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17036
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1831716614970540032
author Díaz Aguirre, Diana Carolina
author_facet Díaz Aguirre, Diana Carolina
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez Soasti, María del Carmen
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Aguirre, Diana Carolina
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-13T22:00:10Z
2019-03-13T22:00:10Z
2019-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17036
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN SOCIAL
MEMORIA SOCIAL
FOTOGRAFÍA
OFICIOS TRADICIONALES
dc.title.none.fl_str_mv Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description San Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador, popularmente conocida como la Carita de Dios y Luz de América; en 1978 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, consagrándose como la única urbe que recibió este reconocimiento como ciudad entera. El Centro Histórico de Quito (CHQ) es mundialmente reconocido como el más grande y mejor conservado de Suramérica y existe información vasta de éste, sobre su historia, arquitectura, personajes históricos, lugares emblemáticos y la lista podría seguir. Sin embargo, no existe suficiente información disponible sobre los oficios tradicionales ente los siglos IXX y XX, de cómo nacieron, ni porqué algunos de ellos siguen vigentes. Lo más importante analizando la propuesta del producto comunicativo no existe información disponible en el idioma inglés, siendo este el tercer idioma más hablado en el mundo según estadísticas mundiales y estudios lingüísticos de la ONU, siendo Quito foco turístico en América Latina y nombrado por World Travel Awards como Destino Líder en Sudamérica y como Destino Líder de Reuniones y Conferencias en Sudamérica en el 2017. La importancia de revelar cuáles son los oficios tradicionales y por qué son parte de la memoria histórica y social del CHQ, es increíblemente grande. Estos oficios nacieron desde la época colonial Quiteña, en la cual, ciertos espacios, con diferenciación social eran designados para cada oficio, es por eso que en estas circunstancias en el rescate y aporte a la memoria social de Quito es importante tener conocimiento de cuáles fueron y son los oficios, cómo nacieron y, sobre todo las personas, historias, recuerdos, vivencias y experiencias al dedicar su vida.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_bcbbb711fb16efd8b391aafd6bc01a3d
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/17036
publishDate 2019
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.Díaz Aguirre, Diana CarolinaCOMUNICACIÓN SOCIALMEMORIA SOCIALFOTOGRAFÍAOFICIOS TRADICIONALESSan Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador, popularmente conocida como la Carita de Dios y Luz de América; en 1978 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, consagrándose como la única urbe que recibió este reconocimiento como ciudad entera. El Centro Histórico de Quito (CHQ) es mundialmente reconocido como el más grande y mejor conservado de Suramérica y existe información vasta de éste, sobre su historia, arquitectura, personajes históricos, lugares emblemáticos y la lista podría seguir. Sin embargo, no existe suficiente información disponible sobre los oficios tradicionales ente los siglos IXX y XX, de cómo nacieron, ni porqué algunos de ellos siguen vigentes. Lo más importante analizando la propuesta del producto comunicativo no existe información disponible en el idioma inglés, siendo este el tercer idioma más hablado en el mundo según estadísticas mundiales y estudios lingüísticos de la ONU, siendo Quito foco turístico en América Latina y nombrado por World Travel Awards como Destino Líder en Sudamérica y como Destino Líder de Reuniones y Conferencias en Sudamérica en el 2017. La importancia de revelar cuáles son los oficios tradicionales y por qué son parte de la memoria histórica y social del CHQ, es increíblemente grande. Estos oficios nacieron desde la época colonial Quiteña, en la cual, ciertos espacios, con diferenciación social eran designados para cada oficio, es por eso que en estas circunstancias en el rescate y aporte a la memoria social de Quito es importante tener conocimiento de cuáles fueron y son los oficios, cómo nacieron y, sobre todo las personas, historias, recuerdos, vivencias y experiencias al dedicar su vida.The objective is to visibilize the traditional jobs in the Historic Center of Quito (HCQ) and recognize them as part of the historic and social memory of the city, incorporating them in its traditions and identity. The traditional jobs are part of a city famously known as Light of America, have existed since the Colony, and at the same time, they participated in the consolidation of Quito as society and now those are jobs considered as part of the cultural identity, and being part of the commercial dynamics of the city. Photography is the documentation of acts, realities, stories and people, through it the faces of the people that is behind the traditional jobs will be visibilize, the people that have devoted their lives to them and through their anecdotes and life stories will bring this investigation to life. As the city was changing and adapting to its new reality, the Historic Center of Quito kept its stories and traditions alive, that is why now a days we can participate in everything that the place has to offer in honor to its history. Communication was a fundamental at the moment of discussing the traditional jobs, due to its contribution to the revalorization of traditions and its input that helps stablish the relationship between the traditional jobs and the construction of the Historic Center of Quito’s identity, taking into consideration its imaginaries and the places and no places of the city.Ramírez Soasti, María del Carmen2019-03-13T22:00:10Z2019-03-13T22:00:10Z2019-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17036spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2019-03-13T22:00:16Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/17036Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372019-03-13T22:00:16Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
Díaz Aguirre, Diana Carolina
COMUNICACIÓN SOCIAL
MEMORIA SOCIAL
FOTOGRAFÍA
OFICIOS TRADICIONALES
status_str publishedVersion
title Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
title_full Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
title_fullStr Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
title_full_unstemmed Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
title_short Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
title_sort Revista bilingüe: oficios y tradiciones de Quito.
topic COMUNICACIÓN SOCIAL
MEMORIA SOCIAL
FOTOGRAFÍA
OFICIOS TRADICIONALES
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17036