Plan de comercialización de productos derivados de la malanga en Guayaquil

El cultivo de la malanga en Ecuador se presentó de manera comercial desde 1995. Las zonas productoras del Ecuador son Santo Domingo de los Tsáchilas y sus alrededores (vía Quevedo, vía Chone y vía Esmeradas). La inversión que se ha realizado desde esa época para la producción de este cultivo ha crec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Onofre, Karla Alejandra (author)
Other Authors: Pilligua Holguín, Katty Elizabeth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2008
Subjects:
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3092
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo de la malanga en Ecuador se presentó de manera comercial desde 1995. Las zonas productoras del Ecuador son Santo Domingo de los Tsáchilas y sus alrededores (vía Quevedo, vía Chone y vía Esmeradas). La inversión que se ha realizado desde esa época para la producción de este cultivo ha crecido gracias a la gran demanda internacional, especialmente del mercado de Estados Unidos debido a la presencia de migrantes principalmente del área del Caribe, quienes son consumidores habituales del producto. La malanga es una planta herbácea, no tiene tallo aéreo sino un cormo o tallo principal subterráneo corto del que brotan ramificaciones secundarias, laterales, horizontales, engrosadas, comestibles y que se les conoce como cormelos. Los cormelos tienen una corteza de color marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla según la variedad y tienen nudos de donde nacen las yemas. En su base, las hojas forman un seudo tallo cilíndrico corto; los tallos son largos y acanalados; la lámina es grande. La duración del ciclo de crecimiento es de seis meses. Este vegetal no es conocido ni consumido por la población ecuatoriana por falta de conocimiento y cultura; por ello queremos presentarlo en el mercado local con diferentes presentaciones para su consumo de la manera más práctica para el cliente. La crisis económica es una situación que se ha venido concentrando en la mayoría de países en vías de desarrollo, sin embargo se debe seguir satisfaciendo las necesidades del consumidor. La creación de panes de malanga para microondas, malanga lista para freír y pan pre cocido de malanga (harina refina para panes) surgen como alternativas nuevas en el mercado ecuatoriano.